Polibio es un historiador
griego, relativamente "tardío" dentro de los clásicos, y que desarrolló
una consciencia crítica muy interesante sobre el propio oficio de
historiador, y sobre la perspectiva del historiador entendida como la
de alguien que
llega "después", cuando ya todo ha pasado. Sobre esta cuestión del
papel de la retrospección en Polibio escribió
Oscar Wilde, según comenté en mi artículo "Benefit
of Hindsight", al que remito para más sobre Polibio y la
retrospección.
Hoy quería llamar la
atención sobre un pasaje interesante a este respecto, en el libro V de
las Historias
de Polibio (30.8 - 33). Es un excurso metodológico u
organizativo, en el que
Polibio justifica por qué vuelve atrás y trata de la historia de Asia
en un determinado periodo, tras haber relatado la de Europa. Es una
cuestión relacionada, claro, con la manera en que entiende su proyecto
de una historia universal. Cito el pasaje y añado algún comentario al
vuelo (entre paréntesis y en cursiva).
(Obsérvese
que Polibio
no sólo
"se traslada" imaginativamente a los hechos o "narra los hechos" sino
que, reflexivamente, llama la atención
sobre el hecho de que se traslada, retroactivamente, hacia atrás, y
sobre la estructuración de las secuencias en su texto, y sobre su
estrategia narrativa y las razones que la justifican. Es lo que
Genette llamaba, entre las funciones de la voz narrativa, la función de
"régie", de dirección u organización del propio discurso. La
consciencia que tiene Polibio de su oficio como historiador va así
unida a una consciencia de la estructuración de su texto y a una
voluntad de comunicar al lector un 'mapa temporal' ya no sólo de los
acontecimientos narrados en una extensa geografía, sino también del
propio texto que los narra, y de la relación entre la estructura del
texto y la estructura espacio-temporal de los acontecimientos que éste
aspira a abarcar).
(Una vez más, llamamos la atención sobre la manera en que Polibio llama la atención sobre su técnica narrativa. No es lo mismo "sólo hacer", que "llamar la atención sobre lo que se hace" de modo explícito. Hay allí un plus de consciencia sobre el papel del discurso, y un plus de voluntad de comunicar esta nueva visión del texto histórico).
Estamos convencidos de que hemos proporcionado a los estudiosos conocimientos suficientes para evitar que en su lectura de los hechos parciales yerren en su datación: hemos recordado el inicio y el acabamiento de cada uno, los sucesos de Grecia que les fueron paralelos en la olimpíada respectiva y el tiempo de ésta en que ocurrieron. Pensamos, en efecto, que la claridad y la facilidad de asimilación exigen, en esta olimpíada, por encima de todo, no mezclar las acciones indiscriminadamente, antes bien, separarlas y distinguirlas hasta donde sea posible, hasta haber alcanzado la olimpíada siguiente; entonces empezaremos a narrar por años las acciones según hayan sucedido simultáneamente.
(Se observa cómo sugiere Polibio que el método narrativo más adecuado no puede ser el mismo todo el tiempo y para todos los momentos históricos, sino que ha de acomodarse a la naturaleza de los sucesos narrados).
Nuestro propósito no consiste en exponer algunos hechos, sino una historia general:
(de ahí la necesidad de dejar claras las relaciones de sucesión o simultaneidad entre los acontecimientos de diversas partes del mundo, diversos focos de interés histórico que contribuyen cada cual a su manera al desarrollo que según Polibio hace posible una historia universal y estructura así su obra: ese gran desarrollo, esa 'gran historia', es el asentamiento de la hegemonía romana en todo el Mediterráneo y próximo Oriente, en los territorios de anterior influencia griega, y en otros adicionales, en "el mundo conocido" en suma—)
(Sigue ahora un
interesante
pasaje en el que Polibio reflexiona sobre el papel de la retrospección
en una lógica de la narratividad, en el sentido en que habla de
lógica de la narratividad Philip Sturgess en Narrativity: Theory
and Practice.
Es decir, muestra Polibio cómo la narración es un fenómeno
inherentemente retrospectivo, en el que el principio, el inicio del
relato, está ya
mediatizado por el final, o si se quiere, principio y final están
mutuamente imbricados y dependen de la estructuración conjunta de la
narración. Tiene este episodio, pues, el mayor interés para trazar una
historia de la consciencia retrospectiva en la narración en general,
además de su valor inmediato como contribución a la teoría de la
historiografía.
Obsérvese sin embargo que Polibio atribuye esta consciencia de la
existencia de una lógica paradójica en la narración ya a "los
antiguos". Si bien este dicho parece aplicarse al proceso de diseño y
ejecución de cualquier obra, no necesariamente de un relato histórico).
(Según Manuel Balasch, cuya traducción sigo, "Esta idea se encuentra, por primera vez en la literatura griega, en Hesíodo, Trabajos y Días 40"—cosa que no parece en absoluto obvia).
Quizá dieran la impresión de exagerar, pero a mí me parece lo contrario, que no llegaban al fondo de la cuestión. Pues se puede asegurar, sin temor a equivocarse, que el principio no sólo es la mitad del todo, sino que, además, se extiende hasta el final.
(O, por presentar desde otro punto de vista la lógica paradójica a la cual alude Polibio, podríamos decir que "el final se extiende desde el principio", o "principio y final van imbricados", o, dicho aún de otro modo, el principio se escribe predeterminado por un final al cual va a conducir—una observación cuyo autor más célebre en el ámbito del análisis literario es quizá Edgar Allan Poe, en "The Philosophy of Composition" o en su reseña de los Twice-Told Tales de Nathaniel Hawthorne).
En efecto: ¿cómo sería posible iniciar correctamente lo que sea sin tener ya presente en el pensamiento el desenlace de la empresa, sin conocer ni el cómo, ni el cuándo, ni la finalidad, ni el lugar de aquello que, quien sea, se propone realizar?
(Esto devendría con el tiempo un lugar común de la poética clásica: el plan de la obra, trazado de antemano, hace que cada parte se defina con respecto a las demás —como el argumento bien trabado definido por Aristóteles en la Poética, en el que cada parte es necesaria y la alteración de una supone la alteración de las demás. En la Edad Media, Geoffrey de Vinsauf, en su Poetria Nova, hablará de "la mano de la mente" que realiza el trabajo, o el plan del trabajo, antes de que la mano del cuerpo comience a hacerlo efectivamente).
Aún más: ¿cómo sería factible recapitular debidamente los temas, si no nos remontamos al principio y examinamos la causa, el punto de partida y la finalidad que nos han llevado hasta determinadas acciones?
(Es decir, la labor del historiador es interpretativa, pues una historia que merezca tal nombre ha de tratar no sólo de recopilar acontecimientos y darlos como una secuencia inexplicada e inexplicable, sino que ha de remontarse a los orígenes de los acontecimientos; es retrospectiva no sólo con relación al acontecimiento narrado, sino también porque analiza la relación entre ese acontecimiento y las causas que llevaron a él. También, asimismo, analiza las consecuencias de los acontecimientos, por lo que ha de tener el historiador una cierta visión de futuro del acontecimiento que es imposible para los contemporáneos. Un ejemplo muy claro es el de la comparación entre las intenciones de una acción política, una expedición militar, etc., y sus consecuencias, tanto previstas como imprevistas, pero fundamentalmente imprevisibles en el momento de la acción como imprevisible es de modo general el futuro. Polibio es, por tanto, muy consciente de la relación entre el análisis retrospectivo y la labor crítica del historiador. Sobre la relación entre "la causa" y "el principio" de los acontecimientos en Polibio, ver mi artículo "Retroperspectiva y perspicacia: El emergentismo crítico de Polibio a Wilde").
33. No ignoro, naturalmente, que son muchos más los autores que hacen afirmaciones paralelas a la mía, dicen que redactan una historia universal y que han acometido una empresa superior a la de todos sus antecesores.
(Sobre otras "historias universales" a diferente escala, aunque no aquéllas a las que se refiere Polibio, ver aquí, Historia(s) de todo).
A excepción de Éforo, el primero y único que realmente se ha propuesto confeccionar una historia
universal, omitiré mencionar el nombre y aún más, decir algo acerca de
los otros; solamente recordaré que, entre nosotros, algunos
historiadores que han compendiado en tres o cuatro páginas la guerra
entre romanos y cartagineses, afirman por ello haber compuesto una
historia universal. ¿Pero quién es tan ignorante que desconozca que
entonces en África y en España, en Sicilia y en Italia se llevaban a
cabo las empresas más numerosas e importantes y, además la guerra
contra Aníbal, la más conocida y prolongada, si se exceptúa la
siciliana,
(esto es, La Primera Guerra Púnica,
aclara M. Balasch)
guerra que nos vimos obligados a observar todos, por su importancia y por temor a las consecuencias que pudo reportarnos? Hay autores que no han llegado ni tan siquiera a lo que en las cronografías redactan, según las ocasiones, los escribanos de la ciudad en los muros oficiales, y afirman haber abarcado todos los hechos de Grecia y de los países no griegos.
(Walbank interpreta que se trataba de inscripciones públicas que relataban la versión oficial de la historia de la ciudad, mientras que Balasch cree que se refiere meramente a los archivos oficiales. Yo entiendo que Polibio se refiere a lo más parecido a los "titulares de prensa" o "boletines de noticias" de su época, noticias difundidas por las autoridades en muros o tablones de anuncios destinados a este efecto en las plazas o foros, proto-noticiarios, proto-BOEs o periódicos primigenios. El sentido de la crítica de Polibio es que algunos de sus colegas historiadores creen hacer historia crítica cuando no hacen sino crónicas o titulares de prensa, o de portavocías oficiales, que no proporcionan sino un esqueleto de la historia, esquemático y poco reflexivo).
La causa de esto radica en que es muy fácil atribuirse, de palabra, los máximos trabajos; es difícil, en cambio, llevar a la práctica tales realizaciones, aunque sean unas pocas. Lo primero está ahí, en medio, y es algo accesible a todos los que, por así decir, son capaces de tal audacia, pero lo segundo se da raramente, y son pocos, en esta vida, los que lo han coronado con el éxito. Me ha inducido a declarar todo esto la fanfarronería de los que se engríen de sí mismos y de sus obras. Pero ahora regreso al punto en que interrumpí mi exposición.
(Y con el fin de este
excurso narratológico-historiográfico del libro V de las Historias,
terminamos también este comentario relativo a algunas dimensiones de la
consciencia reflexiva que sobre su labor sobre historiador tiene
Polibio).
Bibliografía
García Landa, José Angel. "Lecciones de Polibio." Vanity Fea 26 enero 2007.
http://garciala.blogia.com/2007/012603-lecciones-de-polibio.php
2007
_____. "Benefit of Hindsight." Vanity
Fea 28 enero 2007.
http://garciala.blogia.com/2007/012801-benefit-of-hindsight.php
2007
_____. "Retroperspectiva y perspicacia: El emergentismo crítico de
Polibio a Wilde." En Otium cum
dignitate: Estudios en homenaje al profesor José Javier Iso Echegoyen. Ed.
J. A. Beltrán, A. Encuentra, G. Fontana, A. I. Magallón y R. Mª Marina.
(Monografías de Filología Latina, 16). Zaragoza: Universidad de
Zaragoza, 2013. 677-88.
_____. "Retroperspectiva y perspicacia: El emergentismo crítico de
Polibio a Wilde (Insight in Hindsight: Critical Emergentism from
Polybius to Wilde)." SSRN 11
nov. 2013.
http://ssrn.com/abstract=2352369
2013
_____. "Historia(s) de todo." In García Landa, Vanity Fea 11 abril 2010.
http://vanityfea.blogspot.com/2010/04/historias-de-todo.html
2010
_____. "Historia(s) de todo (History(ies) of Everything)." SSRN 3 feb. 2015.
https://ssrn.com/abstract=2559890
2015
_____. "Lógica de la narratividad según Polibio." Vanity Fea 12 abril 2012. (Versión preliminar del presente artículo).
http://vanityfea.blogspot.com.es/2012/04/logica-de-la-narratividad-segun-polibio.html
2012
Genette, Gérard. Figures III.
(Poétique). Paris: Seuil, 1972.
Poe, Edgar Allan. "Twice-Told Tales." Reseña de Twice-Told Tales, de Nathaniel
Hawthorne (Boston: James Munroe & Co., 1842). En Selected Writings of Edgar Allan Poe.
Ed. David Galloway. Harmondsworth: Penguin, 1985. 437-47.
_____. "The Philosophy of Composition." 1846. En Selected Writings of Edgar Allan Poe.
Ed. David Galloway. Harmondsworth: Penguin, 1985. 480-92.
Geoffrey of Vinsauf. Poetria Nova.
c. 1198. Trad. Margaret F. Nims. Select. en Medieval Literary Criticism. Ed. O.
B. Hardison et al. Nueva York: Ungar, 1974. 123-144.
Polibio. Historias. Trad. y
notas de Manuel Balasch. 3 vols. (Biblioteca Gredos, 61-63). Barcelona:
RBA, 2007.
Sturgess, Philip J. M. Narrativity:
Theory and Practice. Oxford: Clarendon Press, 1992.