Category Archives: Mercados eléctricos

Entrevista en Heraldo de Aragon 24/02/2023

José María Yusta, profesor: “Habrá que acostumbrarse a pagar más por el gas y la electricidad”

El experto en mercados energéticos hace balance de un año de presión sobre las facturas de la energía tras la invasión rusa.

https://www.heraldo.es/noticias/economia/2023/02/24/jose-maria-yusta-profesor-habra-que-acostumbrarse-a-pagar-mas-por-el-gas-y-la-electricidad-1633562.html

jose-maria-yusta-profesor-de-la-universidad-de-zaragoza.r_d.1959-620

Cambio de Paradigma: Pacto Verde Europeo y Fondos de Recuperación, visión desde el regadío (21-01-2021)

LOGO RAA22ª Jornada Informativa de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón.

21 de enero de 2021
De 9 a 14 horas.
Evento On Line. Inscripción en https://event.meetmaps.com/riegosaltoaragon/es/form

Será un honor participar como ponente en este evento de referencia en el sector del regadío, que en la edición de enero de 2021 pretende analizar el cambio disruptivo asociado a la pandemia de COVID-19 en materia de Pac, energía renovable, modernización de regadío y planificación hidrológica. Y su futuro en relación al Pacto Verde Europeo y los fondos Next Generation UE.

Un evento abierto al debate y la reflexión orientado para Comunidades de Regantes, Responsables Técnicos , Administración, Organizaciones Agrarias, Empresas, Agricultores a título individual.

MAS INFO EN: https://event.meetmaps.com/riegosaltoaragon/es/virtual/home

José Maria Yusta Loyo

JOSE MARIA YUSTA LOYO. Ponente en la 22ª Jornada de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón

III Jornadas sobre Energía y Sostenibilidad – 17 Dic 2020

DKV Salud y bienestarhttps://sendy.dkvseguros.es/sendy/uploads/1606475320.jpg

1. Mercado energético en España

José María Álvarez, consejero delegado de Switching Consulting

  • Análisis del mercado eléctrico y gasista actual
  • Explicación de los cambios regulatorios recién aprobados y de inminente aplicación
  • Estrategias y oportunidades de aprovisionamiento de energía
  • Ejemplos de cómo una correcta interpretación del mercado influye en el éxito de la compra

2. La tecnología aplicada al proceso de compra de energía

Txema Cancio, consejero delegado de Ginzo Technologies y cofundador de Neural Systems.  

  • La subasta inversa de energía
  • La tecnología Blockchain
  • Ejemplos llevados a cabo

3. Transición energética y seguridad del suministro

José María Yusta, profesor titular de la Universidad de Zaragoza. Experto en mercados energéticos e infraestructuras críticas.

4. Turno de preguntas y reflexiones finales

Presenta y modera: David Cambra, jefe de Sección de Energia y Medioambiente de la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza

(Español) Informe sobre la CIRCULAR CNMC 3/2020 – Cambio estructura peajes eléctricos

Informe sobre la CIRCULAR 3/2020 DE LA CNMC (COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA), POR LA QUE SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LOS PEAJES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

JOSE MARIA YUSTA LOYO

Tras la devolución de competencias del gobierno a la CNMC, durante 2019 ésta ha publicado propuestas de circulares sobre distintos aspectos regulatorios de los sistemas de gas y electricidad.

Entre las propuestas de la CNMC se incluye una posible modificación de la estructura, calendario y horario de las tarifas de acceso. Así, el pasado 24 de enero de 2020, se ha publicado en el BOE la Circular 3/2020, de 15 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad (ENLACE).

En cuanto a la estructura, todos los suministros de más de 15 kW de potencia contratada pasan a una estructura de 6 periodos, tanto para la potencia como para la energía:

Tabla1 Cambios en la estructura de los periodos de los peajesTabla 1. Cambios en la estructura de los periodos de los peajes

Por otro lado, la propuesta incluye una posible modificación del calendario y horarios de los 6 periodos de los peajes, como se indica gráficamente en las tablas 3 y 4.

Para los consumidores en alta tensión con potencia contratada superior a 450 kW, se reducen las horas de los periodos P5 y P6, y aumentan en el resto de los periodos (Tabla 2).

Tabla 2 Numero de horas anuales de los periodosTabla 2. Número de horas anuales de los periodos

También se introducen modificaciones en la facturación de los excesos de potencia, cuya nueva fórmula elevará los recargos por este concepto en las facturas eléctricas.

La Circular establece, en su Disposición transitoria primera, un periodo hasta el 1 de noviembre de 2020 para que las empresas distribuidoras adapten sus sistemas a la nueva estructura. Posteriormente, el plazo se amplió hasta el 1 de abril de 2021. En todo caso, para determinar si los cambios afectarán positiva o negativamente al coste del suministro eléctrico, será preciso esperar a que el gobierno apruebe efectivamente la aplicación de la Circular 3/2020 y a que establezca los nuevos precios de los peajes de acceso a la red.

Tabla 3 Horarios actuales de las tarifas de acceso de 6 periodos

Tabla 3. Horarios actuales de las tarifas de acceso de 6 periodos (citar la fuente www.unizar.es/jmyusta si se utiliza esta Tabla)

Tabla 4 Horarios propuestos de las tarifas de acceso de 6 periodos

Tabla 4. Horarios propuestos de las tarifas de acceso de 6 periodos (citar la fuente www.unizar.es/jmyusta si se utiliza esta Tabla)

1 2 3