Laboratorio de Foraminíferos Bentónicos y Cambio Global
Dirigido por la Dra. Laia Alegret, el Laboratorio de Foraminíferos Bentónicos y Cambio Global de la Universidad de Zaragoza está integrado por estudiantes e investigadores pre- y post-doctorales que persiguen entender los cambios ambientales globales del pasado, para examinar las causas y consecuencias, y comprender el funcionamiento del sistema Tierra, como contextualización indispensable del cambio global actual y futuro.
El estudio de fósiles microscópicos a lo largo de millones de años, y en especial de foraminíferos bentónicos (organismos unicelulares que proporcionan el mejor registro fósil de la diversidad en los fondos marinos), permite documentar cómo penetran los cambios globales en el mayor y uno de los más estables hábitats de la Tierra, el océano profundo.
La investigación en el laboratorio abarca cuatro líneas fundamentales:
Micropaleontología y foraminíferos bentónicos.
Taxonomía y paleoecología.
Aplicaciones, reconstrucciones paleoambientales, paleoceanografía.
Evolución y eventos de extinción.
Otros microfósiles como indicadores de cambios en los océanos.

Eventos críticos.
Cambios climáticos rápidos vs. graduales.
Eventos anóxicos oceánicos.
Impactos de asteroides.
Ciclos biogeoquímicos, cambios bióticos.

Los foraminíferos bentónicos como indicadores del cambio global.
¿Cómo penetra el cambio global en el océano profundo?
¿Cómo se relaciona el océano profundo con las condiciones y la vida en la superficie?
Contribución al estudio del actual cambio climático.

Zelandia, el continente sumergido
¿Cómo ha evolucionado el continente, y el clima, en los últimos 70 millones de años?
Foraminíferos bentónicos: especies, endemismos, evolución.
Reconstrucciones paleobatimétricas, paleoceanografía, paleoclimatología.
Subducción, riesgos geológicos.
