Reseña de

George P. Landow, ed. Hyper/Text/Theory.

Baltimore: Johns Hopkins UP, 1994. 381 p.

José Ángel García Landa
Universidad de Zaragoza
, 1997
(Edición en red 2004)
 

[Reseña publicada originalmente en Miscelánea: A Journal of English and American Studies 18 (1997): 372-76]

 

George P. Landow (Brown University) es uno de los pioneros del desarrollo de herramientas informáticas aplicadas a la enseñanza y teoría de la literatura. Quizá mejor que intentar resumir la variedad de proyectos en que ha trabajado, remitiré a su página personal en Internet, donde se pueden encontrar conexiones a muchos, algunos de los cuales detallo (ver Referencias), además de las ediciones electrónicas de varios de sus libros sobre temas victorianos. La página de Landow es interesante porque desde hace tiempo ejemplifica lo que es muy posiblemente el futuro de la página personal académica en Internet, una vez se difunda esta modalidad de acceso y edición entre un colectivo en general tan refractario a la cibernética como es el de los literatos.

El libro que reseñamos aquí remite inevitablemente al anterior Hypertext de Landow, un texto crucial entre cuyas traducciones ya se cuentan la española y catalana, así como las versiones hipertextuales en disco y en Internet que reseñamos. Los estudios de Landow tienden a proliferar en versiones cibernéticas, explotando en la práctica el instrumento que teorizan; son pues una referencia de gran interés para quien se interesa por las implicaciones de la informática para la literatura y la teoría literaria. También del volumen que nos ocupa hay edición española (Barcelona: Paidós Ibérica, 1996); aunque en el área en rápido desarrollo que nos ocupa, originales, traducciones, hardware y reseñas se difunden ya desfasados por los avances técnológicos.

Podríamos definir la hipertextualidad como intertextualidad cibernética: una manifestación específicamente contemporánea de la intertextualidad, dado que la base material para esta modalidad intertextual se ha desarrollado sólo recientemente, especialmente en lo que toca a sus aplicaciones críticas y literarias (Nelson 1981, Delany y Landow 1991). Como herramienta informática la hipertextualidad ya tiene la venerable antigüedad de unas tres décadas, y su prehistoria se remonta de hecho a los primeros años de la cibernética (Bush 1945).

En comparación con el optimismo y el tono profético de Hypertext, los artículos de este volumen suenan menos ambiciosos, y la confrontación de la teoría hipertextual con distintas áreas de la teoría literaria problematiza muchos de los aspectos supuestamente revolucionarios de la hipertextualidad. A la vez, se ve más claramente que la problemática de la hipertextualidad no es en última instancia radicalmente nueva: es la de la (inter)textualidad moderna en general, con algunos condicionamientos genéricos y técnicos cuyo alcance preciso ayudan a determinar los artículos aquí publicados. Así, un estudio narratológico del concepto supuestamente tan revolucionario de "no linearidad" relativiza bastante su novedad y alcance. Un análisis de los elementos "liberadores" y "democráticos" del hipertexto a la luz de la teoría de la acción comunicativa de Habermas (escrito por Charles Ess) mantiene un tono optimista pero recuerda que la libertad comunicativa no es inherente en última instancia al medio sino al contexto social de su utilización (HTT 252). Análisis de las nociones de clausura narrativa o lógica tal como funcionan en el hipertexto encuentran paralelismos en formas literarias vanguardistas (Pynchon es una referencia favorita aquí, aunque Beckett o Robbe-Grillet quizá sean más adecuados); también filosofías como las de Nietzsche o Wittgenstein—a la vez que insisten en la necesidad de mantener en el acto de lectura o interpretación hipertextual una coherencia narrativa o lógica que no se disuelva en la galaxia infinita de conexiones. Uno de los aspectos más interesantes del volumen es el contemplar la relevancia que sigue teniendo la reflexión crítica (post)estructuralista en un área que podría parecer tan revolucionaria: Barthes, Genette, Eco, Freud, Lacan o Deleuze y Guattari son aquí referencias tan constantes como los son teorizadores de la informática propiamente dichos (como por ej. Michael Heim, Theodor H. Nelson, J. David Bolter o el propio Landow). La confrontación con un material tan candente suele resultar tan beneficiosa para la teoría como para el objeto de estudio; en este sentido este libro y esta área de reflexión son fascinantes e imprescindibles. Se encontrarán aquí artículos que ofrecen nuevas perspectivas en la teoría de la lectura y la actividad del papel del lector, anunciándose por ejemplo la llegada del wreader (¿"escrilector"?) hipertextual que combina efectivamente los papeles de autor y de lector. Hay artículos magistrales en su uso de la interdisciplinariedad, y que merecen de por sí el conjunto del volumen. Martin E. Rosenberg ("Physics and Hypertext: Liberation and Complicity in Art and Pedagogy") explica los paralelismos entre distintas teorías del (hiper)texto por un lado y los paradigmas físicos de la dinámica y la termodinámica por otro, sobre la base de sus concepciones del tiempo reversibles o irreversibles (una reflexión fundamentada sobre conceptos de Bergson y Prigogine). Interés comparable en su propia línea tienen los ensayos de Stuart Moulthrop ("Rhizome and Resistance: Hypertext and the Dreams of a New Culture"), de J. Yellowlees Douglas (sobre la problemática de la clausura) o de Gunnar Liestøl, quien confronta los conceptos de la teoría hipertextual con la retórica clásica y la narratología. Otros trabajos hay que aun siendo de indudable interés adolecen de oscuridad y complicación innecesarias, como el de Terence Harpold (una reflexión lacaniana sobre la actuación hipertextual), o de una curiosa irrelevancia para los propósitos de este volumen, como el de Gregory Ulmer. Se hubieran agradecido índices de nombres y materias (la sección más "hipertextual" de un volumen impreso falta aquí, aunque sí hay notas abundantes y muchas referencias bibliográficas de utilidad).

En casi todos los ensayos hay una concentración demasiado exclusiva en sistemas hipertextuales "delimitados" y contenidos en sí mismos, como son los archivos Hypercard, la novela de Michael Joyce Afternoon, elaborada con el programa hipertextual Storyspace, o las bases de datos de Landow. Aunque su interés es innnegable, estos textos ofrecen quizá una versión limitada de las posibilidades del hipertexto. Lo que podríamos llamar al actuación hipertextual por definición tenderá a ir más allá de los límites de Afternoon u otro texto, y expandir la red hipertextual en el sentido de una intertextualidad más generalizada. Internet es, por supuesto, el hipertexto por excelencia, y se echa en falta en este volumen una teorización de las modalidades hipertextuales en red y de los programas de búsqueda (web browsers), entre los que destacan actualmente el Navigator de Netscape y el polémico Explorer de Microsoft. Las capacidades técnicas de las herramientas actualmente en pleno desarrollo serán un condicionante importante de las formas que asuma la hipertextualidad en los estudios literarios como en otros campos (un efecto saludable de la hipertextualidad será favorecer la interdisciplinariedad). Como algunas posibilidades de desarrollo interesantes, mencionemos los buscadores "inteligentes" o personalizados que seleccionan la información preferida por el usuario a lo largo de las diversas sesiones, o bien sistemas de transformación automatizada de texto electrónico en hipertexto mediante el establecimiento sistemático de conexiones e información en el marco de un servidor, de un conjunto de servidores seleccionados, o en el conjunto de la red, mediante sistemas estadísticos más o menos personalizados. El Word 97 de Microsoft, por ejemplo, ya incluye la posibilidad de editar un documento como hipertexto, y el Netscape Communicator está equipado para permitir al usuario medio la edición de páginas HTML.

A pesar de los límites inherentes al concepto de hipertexto manejado en el volumen, su lectura es muy recomendable a todas las personas interesadas en la interfaz entre teoría literaria y cibernética, una área que casi por definición tiende invariablemente a estar infradesarrollada. En este sentido, y aunque no se pueda estar de acuerdo con todas las concepciones o valoraciones sobre la hipertextualidad aquí expuestas (que ya son de por sí divergentes), las reflexiones y trabajos de Landow y sus colegas tienen una importancia histórica.

 


—oOo—



REFERENCIAS

(La fecha de consulta de todas las referencias en Internet es el 10-2-97)

BUSH, Vannevar. 1945. "As We May Think." Atlantic Monthly 176 (Julio de 1945): 101-8.

DELANY, Paul, y George LANDOW, eds. 1991. Hypermedia and Literary Studies. Cambridge (MA): MIT Press.

JOYCE, Michael. Afternoon, a Story. Texto en Storyspace. Cambridge (MA): Eastgate Systems, 1990.

LANDOW, George P. 1990. The Dickens Web. Base de datos electrónica. Providence (RI): Institute for Research in Information and Scholarship, 1990.

- - -. 1992a. The Dickens Web. Versión en Storyspace: Cambridge (MA): Eastgate Systems.

- - -. 1992b. Hypertext: The Convergence of Contemporary Critical Theory and Technology. Baltimore: Johns Hopkins UP.

- - -. 1994a. Hypertext in Hypertext. DynaText. Baltimore: Johns Hopkins UP.

- - -. 1994b. Writing at the Edge. Texto Storyspace. Cambridge: Eastgate Systems.

- - -. 1995. Hipertexto: La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Trad. Patrick Ducher. Barcelona: Paidós Iberica. (Edición catalana: trad. Antoni J. Gomez-Bosquet. Barcelona: Editorial Empuries, 1995).

- - -. Hypertext: The Convergence of Contemporary Critical Theory andTechnol-ogy. Nueva versión para Internet:

http://www.stg.brown.edu/projects/hypertext/landow/ht/contents.html

- - -. Hypertext and Critical Theory. Página Internet:

http://www.stg.brown.edu/projects/hypertext/landow/cpace/ht/theoryov.html

- - -. Página Internet personal en Brown University.

http://www.stg.brown.edu/projects/hypertext/landow/cv/landow_ov.html

LANDOW, George P., et al. 1987. Context32: A Web of English Literature. Base de datos electrónica. Providence (RI): Institute for Research in Information and Scholarship.

LANDOW, George P., y Jon LANESTEDT. The "In Memoriam" Web. Base de datos electrónica, versión en Storyspace. Cambridge (MA): Eastgate Systems, 1992.

LANDOW, George P., et al. The Victorian Web. Base de datos electrónica, Internet: http://www.stg.brown.edu/projects/hypertext/landow/victorian/victov.html

LANDOW, George P., et al.,. eds. Cyberspace / Hypertext / Critical Theory. Base de datos electrónica, Internet:

http://www.stg.brown.edu/projects/hypertext/landow/cpace/cspaceov.html

LEVY, Steven. "Breaking Windows." Newsweek 3 Nov. 1997: 42-44.

NELSON, Theodore Holm. 1981. Literary Machines. Swarthmore (PA): el autor.

Storyspace Cluster. (Colección de escritos hipertextuales en Brown University). http://www.stg.brown.edu/projects/hypertext/landow/SSPCluster/Welcome.html




—oOo—