OPINIONES OBCP.ES

Artículos de opinión del colaborador

1. El «eterno» viaje normativo de la contratación pública: tendencias y aspectos prácticos
2. La contratación pública en tiempos excepcionales: enseñanzas y propuestas

3. Por una moderna estrategia nacional de contratación pública: cooperativa, proactiva y transformadora

4. Congreso Internacional «Contratación Pública Estratégica: desafíos actuales»

5. Riesgo y ventura del contrato público en tiempos de incertidumbres y la necesidad de garantizar el principio de «honesta equivalencia»

6. La (in)adecuación a los principios de la contratación pública de ofertas a pérdidas en las concesiones de servicio

7. La calidad en la contratación pública como nuevo paradigma. El contexto de los fondos europeos como elemento para el bing bang

8. 10 años de Observatorio de Contratos Públicos

9. Los retos de futuro de la contratación pública: Los ODS y la experiencia de la pandemia

10. La adquisición anticipada de vacunas para la COVID-19: una opción distinta a la contratación pública “ordinaria”

11. De las ideas a la acción en la gestión de los fondos europeos: reflexiones propositivas para el diseño de una adecuada gobernanza en su ejecución

12. Las fronteras del contrato público: el caso de la adquisición de medicamentos

13. Los pilares de Next Generation EU y la contratación pública

14. Retos de la contratación pública en el ámbito de la salud: Hacia un nuevo modelo de valor y eficiencia que pivote sobre el paciente

15. La crisis sanitaria COVID-19. Reflexiones sobre su incidencia en la contratación pública y las soluciones adoptadas

16. Reflexiones sobre la función estratégica de la contratación pública en el contexto de la crisis sanitaria COVID-19

17. La nueva regulación de la contratación en los sectores especiales. Novedades del Real Decreto Ley 3/2020

18. Carta abierta a los partidos políticos. Los contratos públicos al servicio de políticas públicas

19. La compra pública de medicamentos: hacia el necesario equilibrio entre calidad de la prestación asistencial y sostenibilidad financiera del sistema

20. Hacia la compra pública socialmente responsable

21. La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OReISCon) como bóveda de la arquitectura de regulación y supervisión de la contratación pública

22. Comentarios de urgencia al documento de la Comisión Europea de 27 de febrero de 2019 sobre la prevención y la corrección de los desequilibrios macroeconómicos – España – Informe España 2019

23. Reglas aplicables a los entes públicos cuando actúan como operadores económicos (contratistas)

24. Primeras modificaciones parciales a la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017

25. Ser o no ser poder adjudicador. ¡Esa no es la cuestión!

26. El Informe sobre España 2018 y su incidencia en la contratación pública: a propósito del control previo mediante órganos de recursos contractuales

27. A propósito de la contratación de los poderes adjudicadores no Administración Publica en la ley 9/2017, de contratos del sector público

28. Servicios públicos e ideología. El interés general en juego

29. La nueva Ley de Contratos del Sector Público: una ventana de oportunidad para recuperar el liderazgo institucional público con y desde la contratación pública

30. Las novedades del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Publico tras su aprobación en el Congreso de los Diputados

31. La «debilidad» del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público en su actual tramitación parlamentaria desde la perspectiva del control efectivo y de la prevención de la corrupción y de las exigencias europeas

32. Principales novedades del Proyecto Ley Contratos Sector Público

33. Una primera valoración del Proyecto Ley Contratos Sector Público desde la perspectiva de la integridad y prevención de la corrupción

34. La incidencia de la nueva Ley de Régimen Jurídico del Sector Público en régimen de contratación de ciertos poderes adjudicadores: la «vuelta» al derecho administrativo

35. Culminada la tramitación del nuevo texto de contratos del sector público con la aprobación del dictamen del Consejo de Estado

36. Un paso firme en la construcción de una contratación pública socialmente responsable mediante colaboración con entidades sin ánimo de lucro en prestaciones sociales y sanitarias

37. Retos pendientes en la Unión Europea en la materia de contratos públicos. La necesidad del think tank

38. La Contratación Pública en los contratos sanitarios y sociales

39. Novedades introducidas en el anteproyecto de Ley de contratos del Sector Público

40. El valor interpretativo de las nuevas directivas de Contratación Pública antes del vencimiento del plazo de transposición

41. La necesaria unificación de la competencia en el orden Contencioso-Administrativo en todos los contratos públicos, con indiferencia de cuantías, para las cuestiones de preparación y adjudicación

42. Decálogo de Reglas para prevenir la corrupción en los Contratos Públicos

43. Centrales de compras, cooperación y administración local. Ventajas y límites.

44. La obligación de publicidad de todas las licitaciones en la plataforma de contratos del sector público. Hacia una efectiva política de transparencia.

45. La importancia de la valoracion del criterio precio desde la optica de la proporcionalidad lineal. El principio de trasperencia e igualdad de trato como parámetros.

46. El informe CORA y la contratación pública: una visión crítica

47. Unidad de mercado y Contratación Pública: redefiniendo los perfiles del contratante

48. La necesaria y urgente política de reformas frente a la corrupción

49. Contratación pública y PYMES: Hacia una nueva cultura

50. Memoria de actividades 2011 del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón

51. ¿Hacia una nueva ley de contratos públicos?