GRUPO ADESTER

SUBVENCIONES PARA FOMENTAR LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION

CONVOCATORIA 2023-2025

 

ADESTER es un acrónimo convencional que identifica al grupo consolidado de investigación de la Universidad de Zaragoza, integrado por un experimentado conjunto de profesores universitarios que investigan sobre el Derecho de la Administración pública, en la perspectiva económica, social y territorial. Estas tareas se vienen compaginando con la actividad docente de prácticamente todos sus miembros, ininterrumpida desde hace bastantes años antes de la formación del grupo, y que pone de manifiesto la consolidación de los valores investigadores de todos y cada uno de ellos. Se prolonga, así, una labor iniciada hace muchos años, pero divulgada de forma conjunta y oficial a partir del momento en que el Gobierno de Aragón decidió destinar fondos específicos para el desarrollo de la tarea investigadora en el seno de la Universidad.

Ahora, tras la Memoria que hicimos pública en el año 2009, queremos poner de relieve ante la sociedad que la utilización de los recursos públicos, en lo que nos concierne, ha sido enormemente fructífera. Aquí está la muestra de la dedicación y aprovechamiento del tiempo, así como de la vocación por el trabajo de este magnífico plantel de profesores que me honro en dirigir. Se expone, en síntesis, lo más destacado de nuestra tarea investigadora en los últimos doce años, reiterando que toda esta labor se ha llevado a cabo sin desatender la docencia, otra relevante función que nos une, nos estimula y para la que resulta tremendamente útil la tareas de investigación personal y en equipo.

Podrá observarse fácilmente la extensa y variada, que no dispersa, recopilación de libros, capítulos de obras colectivas, artículos de revistas, dirección o participación en importantes proyectos de investigación, conferencias, ponencias, etc., en que se plasma el trabajo intenso, continuo y excelente de los profesores universitarios -y también de otros empleados públicos adscritos al grupo- que componen ADESTER

 

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LOS AÑOS 23/24

(Orden CUS/1638/2022, de 8 de noviembre, artículo 27.1,b)

DATOS DEL GRUPO

Centro de investigación: Universidad de Zaragoza, Facultad de Derecho

Nº de referencia del grupo:

Nombre del Grupo: ADESTER

Investigador/a Principal: José María GIMENO FELIU

Co investigador/a Principal: María del Carmen DE GUERRERO MANSO

 

Foto del grupo en la festividad de San Raimundo de Peñafort en febrero 2023.

 

1.- Descripción de las actuaciones realizadas.

 

Los miembros del Grupo de Investigación ADESTER han llevado a cabo múltiples y diversas actuaciones orientadas a conseguir los retos establecidos en la Memoria de solicitud presentada. Los resultados de las mismas quedan reflejados con detalle en el apartado siguiente, por lo que en este espacio sólo realizaremos una exposición general de las actuaciones realizadas.

 

Conforme a los criterios que mueven a los miembros del Grupo de Investigación ADESTER desde su constitución, todas las actividades realizadas han estado orientadas a la búsqueda de nuevas soluciones jurídicas y a la mejora de los resultados previamente existentes. Estas ACTUACIONES se han llevado a cabo EN TORNO A SEIS ÁMBITOS DIVERSOS, pero en muchas ocasiones interrelacionados: la protección ambiental, la contratación pública, el urbanismo y la vivienda, los patrimonios públicos y los bienes privados, la salud de vanguardia y las técnicas de intervención pública. En todos estos ámbitos los miembros de ADESTER han llevado a cabo múltiples actuaciones, reflejadas con detalle en el apartado siguiente. Entre ellas pueden destacarse las publicaciones, la participación como ponentes en congresos, seminarios y jornadas, la recepción de premios y la dirección de tesis doctorales.

 

Las actuaciones de los miembros de ADESTER trasciende el ámbito meramente académico dando lugar a diversas ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (informes, dictámenes y asesoramiento) amparadas en la legislación universitaria, las cuales ponen de manifiesto el impacto también práctico de la actuación del grupo.

 

Asimismo participan en diversos ÓRGANOS, ENTES Y ASOCIACIONES, tanto públicos como privados. Entre ellas es preciso destacar el Consejo Consultivo de Aragón (LÓPEZ RAMÓN y GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA), la Fundación Ramón Sáinz de Varanda (PEMAN GAVÍN, Presidente), el Foro de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón (MOREU CARBONELL y DE GUERRERO MANSO, vocales), la dirección de cuatro Cátedras de la Universidad de Zaragoza (GIMENO FELIU, GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, TEJEDOR BIELSA y DE GUERRERO MANSO) o la Red europea de juristas expertos en contratación EAFIP (DE GUERRERO MANSO).

 

Otro ámbito relevante de actuación de los miembros de ADESTER se plasma en la dirección y/o participación en tres PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES 1) Innovación para una salud de vanguardia: compra publica, tecnología, sostenibilidad ambiental y factores socioeconómicos (IN-SALVAN)”, PID2021-127828NB-I00, 2022-2025, IIPP MOREU CARBONELL y GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, 2) Hacia la buena administración desde la contratación pública en el contexto de la Unión Europea de la Salud, PID2023-150327NB-100 (resolución provisional) IP GIMENO FELIU, y 3) Los retos de la inteligencia artificial para el Estado social y democrático de Derecho PID2022-136548NB-I00 (de la Universidad de Oviedo).

 

Otro ámbito de actuación de los miembros de ADESTER es la DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES. En el periodo 2023-2024 se han defendido dos tesis doctorales, la de FUERTES GINÉ, miembro del grupo, y la de Patricia Iglesias Rey (tesis co-dirigida por GIMENO FELIU). Además otro miembro de ADESTER (LUCEA FRANCO) ha depositado recientemente su memoria de tesis doctoral y otros dos miembros (COFRADES AQUILUÉ y TAHIRÍ MORENO) se encuentran en fase de elaboración de sus tesis doctorales.

Es preciso añadir que en la actualidad los miembros de ADESTER dirigen otras 9 tesis doctorales de los siguientes doctorandos: 1) Lida F. Estepa (LÓPEZ RAMÓN y MOREU CARBONELL), 2) Jorge Fleta (GIMENO FELIU), 3) Miguel Luque (GIMENO FELIU y BERMEJO LATRE), 4) Luis Solana (GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA y DE GUERRERO MANSO), 5) Dolores Fornals (MOREU CARBONEL); 6) Paula Valencia (MOREU CARBONELL y DE GUERRERO MANSO); 7) Diana Beatriz Barón (ESCARTÍN ESCUDÉ); 8) Ángel Mercadal (DE GUERRERO MANSO); 9) Andrea García (DE GUERRERO MANSO).

 

Junto a actuaciones mencionadas, los miembros de ADESTER desarrollan PUESTOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA: TENA PIAZUELO: Director de Secretariado de Transferencia de Conocimiento; MOREU CARBONELL: Directora del Diploma de especialización de Derecho Local y Secretaria del Departamento de Derecho Público; DE GUERRERO MANSO Secretaria del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH); ESTEBAN RÍOS, Coordinador del Master Interuniversitario de Derecho de la Administración Pública (Impartido entre la Universidad de Zaragoza y la Universidad Rovira i Virgili, con la participación de la Universidad de Lleida).

 

Además de los objetivos anteriormente mencionados, el Grupo tiene como objetivos generales continuar con la INTERNACIONALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN y, conforme a ello, se ha continuado con la colaboración de varios miembros de ADESTER en Redes internacionales como la Red Internacional de Bienes Públicos, el Observatorio de Políticas Ambientales, la Red de Observatorios de Contratos Públicos, la Red de Estudios Comparados en Derecho, Filosofía, Sociología, Historia y Humanidades, Observatoire européen du Réseau Natura 2000 y Réseau des Juristes Européens en Droit de l’Eau.

 

En el ámbito de la internacionalización destacan asimismo las estancias de investigación realizadas por MOREU CARBONELL en la Scuola di Specializzazione in Studi sull’Amministrazione Pubblica, SPISA, de la Universidad de Bolonia (Italia), 10-31 julio de 2023, y en la Albert-Ludwigs Universität de Freiburg i. Br. (Alemania), del 8 de julio al 8 de agosto de 2024, y por DE GUERRERO MANSO en la la Università Bocconi (Milán, Italia), del 27 de abril al 31 de julio de 2024.

 

En relación a la difusión de los resultados de investigación, se puede comprobar en el apartado siguiente la inmensa cantidad de ponencias (79) impartidas por los miembros de ADESTER en congresos y seminarios, tanto de ámbito nacional como internacional durante el periodo transcurrido hasta esta memoria intermedia.

 

Otro medio utilizado para la difusión de actividad realizada es la prensa escrita y otros medios de difusión. En este sentido GIMENO FELIU, PEMÁN GAVÍN, MOREU CARBONELL, BERMEJO LATRE, ESTEBAN RÍOS y GUILLÉN NAVARRO han publicado diversos comentarios y noticias en periódicos y otros medios de difusión.

 

Además, como herramienta de difusión de la actividad realizada, 14 miembros tienen perfiles en redes sociales como LinkedIn, Researchgate o Academia.

– LINKEDIN: GIMENO FELIU, GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, TEJEDOR BIELSA, PEMÁN GAVÍN, ESCARTÍN ESCUDÉ, BERNAL BLAY, DE GUERRERO MANSO, ESTEBAN RÍOS, FUERTES GINÉ, LUCEA FRANCO, COFRADES AQUILUÉ, TAHIRÍ MORENO, GALICIA MANGAS

 

– RESEARCHGATE: DE GUERRERO MANSO, GUILLÉN NAVARRO, ESTEBAN RÍOS, COFRADES AQUILUÉ, TAHIRÍ MORENO, GALICIA MANGAS

 

– ACADEMIA: DE GUERRERO MANSO, ESTEBAN RÍOS, GALICIA MANGAS

 

 

Junto a lo anteriormente mencionado, los miembros de ADESTER participan con frecuencia como ASISTENTES A DIVERSOS CONGRESOS, siendo especialmente relevante el congreso anual de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (celebrado en 2023 en Sevilla y en 2024 en Vigo). Esta actividad ha sido más habitual entre los miembros en formación: LUCEA FRANCO, COFRADES AQUILUÉ y TAHIRÍ MORENO, como parte de su etapa de formación.

 

 

 

2.- Resultados obtenidos de dichas actuaciones.

 

La prolífica actividad de los miembros del grupo ha dado lugar a una amplia diversidad de resultados. Con la finalidad de que se puedan analizar mejor los presentamos agrupados en 5 categorías: 1) Publicaciones, a su vez dividida entre monografías y dirección de libros colectivos, artículos de revista y capítulos de libro; 2) Organización de congresos o seminarios, 3) Participación como ponentes en congresos y seminarios, 4) Premios obtenidos, 5) Actividades de transferencia (contratos OTRI).

 

1) PUBLICACIONES

 

  1. Monografías y dirección de obras colectivas: 11

 

  1. LÓPEZ RAMÓN, La nueva gobernanza climática, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2023, 78 págs. ISBN: 978-84-1340-719-7
  2. LÓPEZ RAMÓN, Áreas naturales protegidas e hidrocarburos en Perú, Lima, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2024, 106 págs. ISBN: 978-612-4261-96-1
  3. LÓPEZ RAMÓN, Manual de Derecho ambiental y urbanístico, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 6ª edición, 2023, 170 págs.; 7ª edición, 2024, 203 págs., ISBN: 978-84-1340-822-4
  4. LÓPEZ RAMÓN (Coordinador): Los bienes públicos, volumen VII de Colección de Derecho Administrativo Comparado, Editorial Temis, 2023, 400 págs.
  5. GIMENO FELIU Hacia la buena administración desde la contratación pública. De la cultura de la burocracia y el precio a la de la estrategia y el valor de los resultados. Marcial Pons, Barcelona, 2024
  6. GIMENO FELIU (Director), DE GUERRERO MANSO (Coodinadora) Observatorio de los Contratos Públicos 2023, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra). 600 páginas. ISBN: 978-84-10296-12-1
  7. GIMENO FELIU (Director), DE GUERRERO MANSO (Coodinadora) Observatorio de los Contratos Públicos 2022, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra). 424 páginas. ISBN: 978-84- 1163-677-3
  8. TEJEDOR BIELSA y CUENA CASAS, 2024 tratado de Derecho de la vivienda” (próxima publicación), Boletín Oficial del Estado
  9. ESTEBAN RÍOS (2023): Coadministración y procedimientos compuestos: una singular vía de actuación administrativa entre lo nacional y lo europeo, Aranzadi, Cizur Menor, 215 págs.
  10. FUERTES GINÉ: Las etiquetas ecológicas energéticas en la contratación pública, 1ª ed., Ed. Aranzadi, 275 pp. ISBN digital: 978-84-10296-74-9.
  11. LÓPEZ PÉREZ, Lecciones de Derecho Aeronáutico Militar, Zaragoza, (2023), 307 pp. ISBN: 978-84-09-46370

 

  1. Artículos de revista: 67
  2. LÓPEZ RAMÓN “¿Cayó alguna vez Roma?”, Revista de Occidente, núm. 504 (2023), 114-121.
  3. LÓPEZ RAMÓN, “La enseñanza del Derecho en el tardofranquismo”, Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 60 (2023), 215-231.
  4. LÓPEZ RAMÓN, “La escala de la sostenibilidad de las cosas públicas en Derecho español”, Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 228 (2023), 53-72.
  5. LÓPEZ RAMÓN, “La sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios”, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 57 (2024), 23-42.
  6. LÓPEZ RAMÓN, “Historia sistémica de un catedrático español”, Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 61 (2024), 423-448.
  7. GIMENO FELIU “La jurisprudencia reciente del TJUE en materia de contratos públicos. Efectos prácticos”, Cuadernos de Derecho Local núm. 61, 2023, pp. 198-272.
  8. GIMENO FELIU “Sobre el procedimiento de contratación de servicios jurídicos de defensa jurisdiccional y su consideración de negocio excluido de la normativa de contratación pública y la posibilidad de retribución mediante pacto de cuota Litis”, Revista Estudios autonómicos y Locales (REaLA, nueva época), núm. 19, 2023.
  9. GIMENO FELIU “Modelos colaborativos en obras públicas y su viabilidad jurídica en España con el marco normativo vigente”, Revista Aragonesa de Administración Pública núm. 60, 2023, pp. 13-64.
  10. GIMENO FELIU “Alla ricerca della stella Polare degli appalti pubblici in Spagna: dalla burocrazia alla strategia, dal prezzo al valore e alla qualità”, Rivista Trimestralle degli appalti pubblici núm. 3, 2023.
  11. GIMENO FELIU “La colaboración público-privada en un contexto de moderna gobernanza económica al servicio de la ciudanía”, Revista General de Derecho Administrativo núm. 65, 2024.
  12. GIMENO FELIU “Hacia un nuevo enfoque de la prestación de salud desde una moderna contratación pública inteligente alineada con la buena administración”, Revista europea Ius Publicum 2024
  13. GIMENO FELIU, La contratación pública en tiempos excepcionales: enseñanzas y propuestas, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  14. GIMENO FELIU, El «eterno» viaje normativo de la contratación pública: tendencias y aspectos prácticos, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  15. GIMENO FELIU, Cinco años de la entrada en vigor de la Ley 9/2007, de Contratos del Sector Público (LCSP): reflexiones retrospectivas, prospectivas y propositivas, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  16. GIMENO FELIU, A propósito de la utilización de soluciones multi-adjudicatario en la adquisición de medicamentos y su aplicación en sistemas dinámicos de adquisición de compras, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  17. GIMENO FELIU, A propósito de la Ley 11/2023, de 30 de Marzo, de uso estratégico de la contratación pública de la Comunidad Autónoma de Aragón: luces y sombras, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  18. GIMENO FELIU, Una ecuación de la integridad en el ámbito de las decisiones públicas y su aplicación a la contratación pública, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  19. GIMENO FELIU, Carta a los partidos políticos – En busca de la estrella polar de la contratación pública: Calidad y valor de los resultados a través de una contratación pública estratégica al servicio de la ciudadanía. Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  20. GIMENO FELIU, Las artes escénicas y su contratación -¿pública o privada? en el sector público, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  21. GIMENO FELIU, Plazos y prórrogas en la contratación pública, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  22. GIMENO FELIU, La adquisición de generación de conocimiento a universidades y organismos públicos de investigación: su valorización como negocio excluido de la normativa de contratación pública, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  23. GIMENO FELIU, La implementación de tecnología BIM en la contratación pública, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  24. GIMENO FELIU, Por una mejor colaboración público-privada al servicio de la ciudadanía. Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109.
  25. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA Jurisprudencia del Tribunal Supremo: el reconocimiento de responsabilidad y el pago anticipado de la multa en los procedimientos sancionadores ambientales, en Anuario de Derecho Ambiental – Observatorio de políticas ambientales 2023, coordinado por García-Álvarez, Jordano Fraga, Lozano Cutanda, Nogueira López, 2023, págs. 287-312
  26. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA Responsabilidad patrimonial por resoluciones anuladas de los tribunales administrativos de recurso contractuales, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109, mes 6 (Julio), 2023
  27. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA Contratación pública y transparencia: límites al derecho de acceso a la documentación contractual, Anuario de Transparencia Local, ISSN 2659-5710, Nº. 6, 2023, págs. 39-112.
  28. TEJEDOR BIELSA, Los medios propios no subcontratan, contratan como poderes adjudicadores que son, en Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109, mes 3 (Marzo), 2023
  29. TEJEDOR BIELSA, Organización no es contratación, en Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109, mes 1 (Enero), 2023
  30. TEJEDOR BIELSA, Règim competencial de les plataformes i registres estatals i incidència sobre els drets lingüístics, en Revista de llengua i dret, ISSN-e 2013-1453, ISSN 0212-5056, Nº. 79, 2023, págs. 41-60
  31. PEMÁN GAVÍN, La disciplina de las entidades de crédito en el marco del sistema de supervisión bancaria, Revista Aragonesa de Administración Pública, 61, 2024, pp. 14-58.
  32. PEMÁN GAVÍN, Debilidades en la cohesión sanitaria. Un balance tras dos décadas de vigencia de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, nº 21 (2024), pp. 6-30
  33. PEMÁN GAVÍN, Elogio de San Braulio, patrimonio inmaterial de Zaragoza y de su Universidad, Revista “Aragón turístico y monumental”, nº 396, junio 2024, pp. 39-43
  34. MOREU CARBONELL (2024) «Desafíos del modelo de empleo público tras la crisis sanitaria», Revista jurídica de Asturias, ISSN 0211-1217, Nº 47, 2024, págs. 51-71
  35. MOREU CARBONELL (2023) «Herramientas conductuales, Nudges y urbanismo táctico: el caso de la «superisla» de Barcelona», Anuario del buen gobierno y de la calidad de la regulación: ABGCR, ISSN 2660 7913, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Nudges (acicates) y aportaciones conductuales para la mejora de las decisiones, con especial atención al mundo local), págs. 185-208
  36. MOREU CARBONELL (2023) «El limbo de la intermediación inmobiliaria en la legislación sobre vivienda» Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, ISSN 1139-4978, Año nº 57, Nº 365-366, 2023 (Ejemplar dedicado a: Vivienda), págs. 175-218
  37. ESCARTÍN ESCUDÉ “Crónica de jurisprudencia del Tribunal Supremo (de 1 de enero a 30 de abril de 2024)” en la Revista Cuadernos de Derecho Local, número 65, 2023.
  38. ESCARTÍN ESCUDÉ Aguas: falta de medios, medios propios y la centralización de la Administración hidráulica (con Isabel Caro Patón), Anuario de derecho ambiental Observatorio de políticas ambientales 2024 (BOE), Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA).
  39. ESCARTÍN ESCUDÉ “Crónica de jurisprudencia del Tribunal Supremo (de 1 de septiembre a 31 de diciembre de 2023)” en la Revista Cuadernos de Derecho Local, número 64, 2023, pp. 386-419.
  40. ESCARTÍN ESCUDÉ Aguas: ¿Qué hacemos con los nitratos? (con Isabel Caro Patón), Anuario de derecho ambiental Observatorio de políticas ambientales 2023 (BOE), Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA), ISSN: 3020-352X (edición en papel) 3020-3538 (edición en línea, pdf), pp 499-526.
  41. ESCARTÍN ESCUDÉ “Crónica de jurisprudencia del Tribunal Supremo (de 1 de mayo a 1 de septiembre de 2023)” en la Revista Cuadernos de Derecho Local (Ejemplar dedicado a: Las transformaciones de la ciudad y su derecho. Una reflexión sobre el papel de las grandes ciudades), número 63, 2023, pp. 446-471.
  42. ESCARTÍN ESCUDÉ “Crónica de jurisprudencia del Tribunal Supremo (de 1 de enero a 30 de abril de 2023)” en la Revista Cuadernos de Derecho Local, número 62, 2023, pp. 382-412.
  43. ESCARTÍN ESCUDÉ “Una aproximación sectorial al planeamiento urbanístico. La ordenación urbanística de los bienes de dominio público”, en la Revista de Derecho Administrativo – RDA, número 23, 2024, Círculo de Derecho Administrativo – CDA (Pontificia Universidad Católica del Perú), 25 pp. (En prensa).
  44. BERNAL BLAY El control de los conflictos de interés en los procedimientos administrativos que ejecutan fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109, mes 1 (Enero), 2023
  45. DE GUERRERO MANSO, 2024, “TJUE 2023: Correcta interpretación de las previsiones del derecho ambiental europeo frente a la reiterada constatación de su incumplimiento” en García-Álvarez, G., Jordano Fraga, J., Lozano Cutanda, B. y Nogueira López, A. (Coords.): Anuario de Derecho Ambiental. Observatorio de políticas ambientales 2023; Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA). Madrid, 23 páginas (en prensa).
  46. DE GUERRERO MANSO, 2024, “MAPS: La metodología para la evaluación de los sistemas de contratación pública” en Opinión & Análisis (Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109, mes 6, 2024). https://www.obcp.es/opiniones/maps-la-metodologia-para-la-evaluacion-de-los-sistemas-de-contratacion-publica-0
  47. DE GUERRERO MANSO, 2023, “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: la protección de la salud humana y del medio ambiente desde múltiples perspectivas”, en García-Álvarez, G., Jordano Fraga, J., Lozano Cutanda, B. y Nogueira López, A. (Coords.): Anuario de Derecho Ambiental. Observatorio de políticas ambientales 2023; Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA). Madrid, páginas 107-137. ISSN: 3020-352X
  48. DE GUERRERO MANSO, 2023, “Informe de la OCDE “Professionalising the Public Procurement Workforce. A review of current initiatives and challenges” en Revista Jurídica de la Procuraduría General del Estado, número 3: «Arbitraje y Contrataciones con el Estado». Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Procuraduría General del Estado, Perú. Páginas 114-128. ISSN: 2955-8948
  49. DE GUERRERO MANSO, 2023, “En busca de las mejores condiciones para el medio ambiente y la salud humana: doctrina del TJUE sobre economía circular y residuos” en El Cronista del Estado Social y de Derecho núm. 104-105, Agosto-Septiembre 2023, dedicado a Residuos y Economía Circular. Páginas 36-47. ISSN: 1889-0016.
  50. DE GUERRERO MANSO, 2023, “Ejecución y seguimiento de los contratos de Compra Pública de Innovación (CPI)” en Opinión & Análisis (Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109).
  51. DE GUERRERO MANSO, 2023, “¿Es la profesionalización en la contratación pública un propósito de Año Nuevo? Propuestas de la OCDE para hacerlo realidad” en Boletín del Observatorio de Contratación Pública, ISSN-e 2952-3109, mes 2, 2023.
  52. ESTEBAN RÍOS, (2023): El nuevo control europeo de las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior: régimen jurídico y especialidades en materia de contratación pública, Revista General de Derecho Administrativo, núm. 63, Iustel, pp. 1-37.
  53. ESTEBAN RÍOS, (2023): El Instrumento de Contratación Internacional: régimen y problemática de la armonización europea frente al proteccionismo en los contratos públicos, Revista Catalana de Dret Public, núm. 66, Generalitat de Catalunya, pp. 171-187.
  54. ESTEBAN RÍOS, (2023): Rafforzare il mercato interno attraverso gli appalti pubblici: la risposta europea a operatori, beni e servizi provenienti da Paesi terzi, Rivista Trimestrale Degli Appalti, núm. 2/2023, Periodici Maggioli, pp. 467-487.
  55. ESTEBAN RÍOS, (2023): La protección de los excluidos por la digitalización financiera: de la voluntariedad a las obligaciones de servicio público, A. Persona e Amministrazione, vol. 12, núm. 1, Urbino University Press, pp. 601-630.
  56. ESTEBAN RÍOS, (2024): When European Instances apply National Rules transposing Directives: the Direct Effect in an Atypical Situation, Review of European Administrative Law (REALaw), vol. 16. núm. 4, Paris Legal Publishers, pp. 7-20.
  57. ESTEBAN RÍOS, (2024): El dinero en efectivo en la encrucijada: impulso, restricciones y convivencia con el euro digital, Revista Vasca de Administración Pública, núm. 128, Instituto Vasco de Administración Pública, pp. 207-241
  58. GUILLÉN NAVARRO, (2023). Las viviendas de uso turístico en el contexto internacional. Visiones regulatorias en las ciudades de San Francisco, Nueva York, Londres, Berlín y Ámsterdam. Revista Aragonesa de Administración Pública, Nº 60, pp. 125-159.
  59. GUILLÉN NAVARRO, (2023). Las viviendas de uso turístico en Aragón: regulación y problemática. Revista General de Derecho del Turismo RGDT, Nº. 7, 2023, pp. 131-150
  60. COFRADES AQUILUÉ (2024): “La coordinación como técnica para exigir la participación provincial en un fondo autonómico de cooperación municipal (a propósito de la STC 124/2023, de 26 de septiembre)”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época, Nº. 21, págs. 200-217
  61. COFRADES AQUILUÉ (2024): “El estándar mínimo nacional como preludio del derecho a la vivienda”, Revista Aragonesa de Administración Pública, Nº 61, págs. 107-136.
  62. TAHIRÍ MORENO y COFRADES AQUILUÉ (2024): “Déficits y excesos normativos en materia de transparencia, buena administración y buen gobierno: un análisis de la cuestión a partir de la legislación estatal y extremeña”. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica
  63. TAHIRÍ MORENO (2024). Una panorámica de los sistemas de inteligencia artificial desde la perspectiva del derecho administrativo. Revista Aragonesa de Administración Pública, 61, 137-168.
  64. TAHIRÍ MORENO (2024). El dilema de las hermanas mellizas: un microrrelato sobre la justicia y la injusticia, Cultus et Ius: Revista de Derecho, Cultura y Bellas Artes, nº 3.
  65. HERRÁIZ SERRANO (2024): «La política ambiental de Aragón durante 2023: el cambio en el gobierno autonómico y la atribución de las competencias ambientales al nuevo Departamento de Medio Ambiente y Turismo», en García-Álvarez García, Jordano Fraga, Lozano Cutanda y Nogueira López (Coords.), Anuario de Derecho Ambiental -Observatorio de Políticas Ambientales 2024, en edición.
  66. HERRÁIZ SERRANO (2023): «La política ambiental de Aragón durante 2022: siguen los avances en la declaración de espacios protegidos al tiempo que se mantiene la polémica por la planificación aprobada de muchos de ellos», en García-Álvarez García, Jordano Fraga, Lozano Cutanda y Nogueira López (Coords.), Anuario de Derecho Ambiental-Observatorio de Políticas Ambientales 2023, pp. 727-754.
  67. GALICIA MANGAS, (2024). “El futuro de la inspección educativa del siglo XXI: desafíos y oportunidades”. Avances en Supervisión Educativa (ASE), Revista de la Asociación de inspectores de Educación de España (ADIDE), nº 41. ISSN-e 1885-0286. Págs. 418-454
  68. GALICIA MANGAS, (2024). “Catedráticos de enseñanza Secundaria: ¿un cuerpo en extinción”. Documentación Administrativa (nueva época), Revista del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), nº 12. ISSN-e 1989-8983. Págs. 28-50

 

 

  1. Capítulos de libro: 54
  2. LÓPEZ RAMÓN “Treinta normas ambientales”, Fundación Ecología y Desarrollo, Treinta años de Ecodes, Zaragoza, 2023, 156-164.
  3. LÓPEZ RAMÓN, “Régimen de los bienes públicos en España”, en López Ramón (coord.), Los bienes públicos, Editorial Temis, 2023, 133-164.
  4. LÓPEZ RAMÓN, “Evolución del régimen de los bienes públicos en Europa y Latinoamérica”, en López Ramón (coord.), Los bienes públicos, Editorial Temis, 2023, 363-396.
  5. LÓPEZ RAMÓN, “La gestión urbanística en el Derecho español”, en Pimiento, G. García-Álvarez & Vignolo (eds.), Los bienes públicos de las ciudades, Lima, Yachay, 2024, 111-132.
  6. GIMENO FELIU Contratación pública en tiempos excepcionales”, en libro colectivo Derecho Administrativo para la excepción, Iustel, 2023, pp. 261-286.
  7. GIMENO FELIU “La Administración pública como autoridad de regulación y como operador económico en los mercados: ¿freno o impulso de la economía?”, en libro colectivo Gobernanza económica, regulación y administración de justicia, Aranzadi, Cizur Menor, 2023.
  8. GIMENO FELIU “Reflexiones sobre la aplicación de la normativa de contratación pública en España: en búsqueda de la estrella Polar”, en libro col. Observatorio de los Contratos Públicos 2022 (Dir.), Aranzadi, Cizur Menor, 2023, pp. 17-47.
  9. GIMENO FELIU “Retos y desafíos de la compra publica de salud en el siglo xxi: a propósito de la adquisición de medicamentos (y vacunas) y la necesidad de actualizar la solución jurídica” Perspectivas constitucionales, administrativas y convencionales del Ministerio Público. En el derecho argentino y comparado., Abaco Ed. Buenos Aires, 2023, pp. 495-532.
  10. GIMENO FELIU “Contratación pública y buena administración: un cambio de paradigma”. en libro col. Observatorio de los Contratos Públicos 2022 (Dir.), Aranzadi, Cizur Menor, 2024.
  11. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA Evolución institucional, El Estatuto de Autonomía de Aragón: una mirada de futuro, coord. por Oliván del Cacho, Tudela Aranda, 2023, ISBN 978-84-92606-53-5, págs. 127-178
  12. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA Policía local en Aragón, Régimen jurídico de las policías locales en el estado español, Fuentes i Gasó (dir.), Blasco Díaz (dir.), Abdelkader Garcia (dir.), Capell i Manzanares (dir.), Parejo Alfonso (pr.), 2023, págs. 1403-1422
  13. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA Los límites del contrato público: el caso de los servicios de asesoramiento y defensa en juicio de las Administraciones públicas, Observatorio de los contratos públicos 2022, Gimeno Feliú (dir.), de Guerrero Manso (coord.), 2023, págs. 109-151
  14. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA Emergencias y riesgos industriales y energéticos, Derecho administrativo para la excepción, coord. por Tejedor Bielsa, Boix Palop, Nogueira López, 2023, págs. 487-508.
  15. TEJEDOR BIELSA, Autorización o ratificación judicial, tutela cautelar y emergencias, en Derecho administrativo para la excepción / coord. por Tejedor Bielsa, Boix Palop, Nogueira López, 2023, págs. 233-260.
  16. PEMÁN GAVÍN, Los regímenes sancionadores en materia de vivienda, en el vol. col. dirigido por Cuena Casas y Tejedor Bielsa, Tratado de Derecho de la vivienda, pendiente de publicación por el Boletín Oficial del Estado (prevista para noviembre de 2024) en formato digital.
  17. MOREU CARBONELL, (2024) «Vivienda y salud», ob. col. El derecho a la vivienda en tiempos de incertidumbre, coord. por Mate Satué, Hernández Sáinz, Alonso Pérez, 2024, ISBN 978-84-1162-694-1, págs. 503-524
  18. MOREU CARBONELL, (2024) «Los bienes públicos» ob. col. Manual de Derecho Administrativo / Velasco Caballero (dir) Darnaculleta i Gardella (dir.) 2024, ISBN 9788413817422, págs. 741-763
  19. MOREU CARBONELL, (2023) «El impacto de las situaciones de excepción en el empleo público», ob. col. Derecho administrativo para la excepción / coord. por Tejedor Bielsa, Boix Palop, Nogueira López, ISBN 9788498904482, págs. 287-301
  20. MOREU CARBONELL, (2023) «Posición estatutaria sobre el agua», ob. col. El Estatuto de Autonomía de Aragón: una mirada de futuro / por Oliván del Cacho, Tudela Aranda 2023, ISBN 978-84-92606-53-5, págs. 245-271
  21. MOREU CARBONELL, (2023) «El derecho a la igualdad de acceso a la mejora cognitiva», ob. col. Persona y derecho civil, los retos del siglo XXI: (persona, género, transgénero, inteligencia artificial y animales sensibles) / por Argudo Périz; Bayod López (dir.), ISBN 978-84-1147-517-4, págs. 141-149.
  22. BERMEJO LATRE «Las bases constitucionales del sistema educativo español» y «La educación en el Estado de las Autonomías», ambos en el volumen colectivo LA ESCUELA Y SU ORGANIZACIÓN: ANÁLISIS Y RETOS. pp. 15-35 y pp. 37-52 respectivamente, Dykinson, 2023. ISBN: 9788411703505.
  23. BERMEJO LATRE «La retirada de honores en el ordenamiento jurídico español» del libro INTRODUCCIÓN AL DERECHO PREMIAL: HONORES Y DISTINCIONES, [Alvarado Planas; Barrios Pintado; García Mercadal y García Loygorri, (Coords.)]. pp. 199-226. Dykinson, Madrid, 2023. ISBN 978-84-1170-475-5.
  24. BERMEJO LATRE Elaboración de un análisis prospectivo sobre el estatuto jurídico de las profesiones sociosanitarias para un volumen colectivo de próxima publicación”
  25. BERMEJO LATRE «Las bases constitucionales del sistema educativo español» y «La educación en el Estado de las Autonomías», ambos en el volumen colectivo LA ESCUELA Y SU ORGANIZACIÓN: ANÁLISIS Y RETOS. pp. 15-35 y pp. 37-52 respectivamente, Dykinson, 2023. ISBN: 9788411703505.
  26. BERMEJO LATRE “La aplicación de la IA en la actividad formal e informal de la Administración” en las actas del XVIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES DE DERECHO ADMINISTRATIVO «El derecho administrativo en la era de la inteligencia artificial», INAP, Madrid, 2024.
  27. ESCARTÍN ESCUDÉ “El arbitraje como mecanismo extraprocesal de solución de conflictos o arbitraje administrativo impropio”, en el vol. col. Arbitraje y Sector Público: Libro conmemorativo del 35 Aniversario de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), Ruiz Risueño y Fernández Rozas (coordinadores) (2024).
  28. ESCARTÍN ESCUDÉ «La regulación y gestión urbanística y ambiental de los espacios del dominio público hidráulico y su proyección sobre la salud y la calidad de vida», en el vol. col. Dir. por Bustillo Bolado, La repercusión de la actividad pública urbanística y ambiental. Sobre la salud y la calidad de vida: Estudios jurídicos (2024, en prensa)
  29. BERNAL BLAY Algunos retos de la contratación pública global a la luz de últimos acontecimientos derivados de la gestión de la pandemia por el Covid-19, en “El contrato público como herramienta para la resiliencia y el cambio social: una aproximación iberoamericana / coord. por Pernas García, Díaz Bravo, 2024, ISBN 978-84-1197-584-1, págs. 43-47
  30. BERNAL BLAY Blockchain: profundizando su uso en el sector público, en La administración digital en la era de las tecnologías disruptivas: transformando la gestión pública / coord. por Colón de Carvajal Fibla, Gallego García, 2024, ISBN 978-84-7052-957-3, págs. 315-332
  31. DE GUERRERO MANSO, 2024, “Salud y bienestar de las personas mayores” en Gifreu Font (Dir.): El envejecimiento activo como nuevo reto para los gobiernos locales: la construcción jurídica de servicios públicos y espacios amigables para las personas mayores, Aranzadi. Páginas 333-367. ISBN: 978-8411637817.
  32. DE GUERRERO MANSO,2024, “Condiciones especiales ambientales de ejecución” junto a Martínez Martínez, en Manual para la contratación pública ecológica de la Administración General del Estado, páginas 79-83. ISBN: 978-84-18778-22-3.
  33. DE GUERRERO MANSO,2023, “El empeño de la Unión Europea para lograr mejores profesionales en la contratación pública” en Moreno Molina y Cancino Gómez (Coords.): Mejores Prácticas en la Contratación Pública. Editorial Bosch, Barcelona. Páginas 216-235. ISBN: 9788490907283.
  34. DE GUERRERO MANSO, 2023, “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: la protección de la salud humana y del medio ambiente desde múltiples perspectivas”, Observatorio de políticas ambientales 2023 / coord. por García-Álvarez García, Jordano Fraga, Lozano Cutanda, Nogueira López, 2023, págs. 107-137.
  35. DE GUERRERO MANSO, 2023, “Contratación pública y derechos humanos” en López Olvera y Cancino Gómez (Coords): Contratación pública, Diálogos en Derechos Humanos, número 20. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, México. Páginas 83-92.
  36. DE GUERRERO MANSO, 2023, “Contratación pública social y cláusulas de promoción de la igualdad de género: estado de la cuestión y propuestas de mejora” en Gimeno Feliu (Dir.): Observatorio de los Contratos Públicos 2022, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra). Páginas 285-320. ISBN: 978-84-1163-677-3.
  37. DE GUERRERO MANSO, 2023, “Estrategias de licitación para CPI: CPP y API” en Sinde Cantorna y Batet Jiménez (Coords.): Manual práctico de Compra Pública de Innovación, El Consultor de los Ayuntamientos, La Ley Soluciones Legales, S.A., Madrid. Páginas 263-285. ISBN: 978-84-7052-928-3.
  38. ESTEBAN RÍOS, (2023): “Algunos aspectos controvertidos del Instrumento de Contratación Internacional” en GIMENO FELIÚ (Dir.) y DE GUERRERO MANSO (Coord.), Observatorio de los Contratos Públicos 2022, Aranzadi, Cizur Menor, pp. 173-195.
  39. ESTEBAN RÍOS, (2024): “Nuevos derechos de los consumidores financieros frente a la digitalización: el principio de prestación personalizada y más allá” en BELANDO GARÍN, (Dir.), El Derecho de los usuarios de servicios financieros. Digitalización y sistemas alternativos de resolución de conflictos, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 17-70.
  40. ESTEBAN RÍOS, (2024): “Alternativas y límites para condicionar las decisiones de las entidades financieras con un enfoque medioambiental: una protección constitucional más aparente que real” en UREÑA SALCEDO (Dir.), Banca sostenible: verde, social y con renovada gobernanza, La Ley, Madrid, pp. 119-150.
  41. ESTEBAN RÍOS (2024): “Hacia un mayor control de la Unión sobre las licitaciones nacionales: la respuesta europea frente a las subvenciones de países terceros” en GIMENO FELIÚ (Dir.) y DE GUERRERO MANSO (Coord.), Observatorio de los contratos públicos. 2023, Aranzadi, Madrid, pp. 271-300
  42. GUILLÉN NAVARRO (2024). Marco legal asociado a la problemática de las emisiones de los vehículos a motor e incidencia en la regulación de las zonas de bajas emisiones (ZBE) en las ciudades españolas, en García Álvarez; Jordano Fraga; Lozano Cutanda, Nogueira López, Observatorio de políticas ambientales 2024, Boletín oficial del Estado (en imprenta).
  43. GUILLÉN NAVARRO, (2024). Los campings, en Gosálbez Pequeño y Gónzalez, Manual del derecho del turismo. Barcelona, Atelier, pp.143-152.
  44. GUILLÉN NAVARRO, (2023). El alquiler turístico en Berlín y Ámsterdam: Dos casos de impacto de la actividad de las viviendas de uso turístico en Europa, Gosálbez Pequeño y Bueno Armijo, Desregulación y regulación de la economía colaborativa en la actividad turística y las actividades con incidencia turística, Cizur Menor, Aranzadi, pp. 163-190.
  45. GUILLÉN NAVARRO (2023). El posicionamiento de UBER, CABIFY y BOLT en el transporte urbano de pasajeros visto a través de la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia, en Vicente Mampel; Gilabert Gascón; Petit Lavall y Puetz. El transporte ante el desarrollo tecnológico y la globalización, Marcial Pons, pp. 863-886
  46. LÓPEZ PÉREZ y BLASCO HEDO (2024), Red Natura 2000: El nuevo Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, en la obra colectiva Observatorio de Políticas Ambientales 2024, ed. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y CIEDA-CIEMAT, Madrid, en edición
  47. FUERTES GINÉ: El punto final a la controversia acerca de la solvencia técnica en los contratos de suministro energético renovable. Actualizaciones jurisprudenciales del Tribunal Supremo, páginas 217 a 241, editorial Aranzadi.
  48. LUCEA FRANCO et ALCARAZ, « La norme environnementale en Espagne », in  le Prado (sous la dir.), La norme environnementale, Paris, Société de législation comparée, Collection Colloques, 2024, à paraître
  49. COFRADES AQUILUÉ (2023): “Autonomía y territorio: retos de futuro”. El Estatuto de Autonomía de Aragón: una mirada de futuro / coord. por Javier Oliván del Cacho, José Tudela Aranda, págs. 179-209.
  50. COFRADES AQUILUÉ (2023): “La función de asistencia y cooperación en contratación pública”, Observatorio de los contratos públicos 2022 / coord. de Guerrero Manso; Gimeno Feliú (dir.), págs. 321-339
  51. COFRADES AQUILUÉ, (2023): “La transformación del derecho a la vivienda a la luz del proyecto de ley estatal”, Anuario Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, págs. 487-518.
  52. TAHIRÍ MORENO (2024): Artículos 40 a 48 en BARRIO ANDRÉS (dir.), Comentarios al reglamento de inteligencia artificial (1ª ed., pp. 457-501). La Ley.
  53. HERRÁIZ SERRANO (2023) «El Estatuto de Autonomía y el Tribunal Constitucional”, en OLIVÁN DEL CACHO y TUDELA ARANDA (Coords.), El Estatuto de Autonomía de Aragón. Una mirada de futuro, El Justicia de Aragón, 2023, pp. 311-367.
  54. HERRÁIZ SERRANO (2023) «La incidencia de la protección de datos en las comparecencias ante los Parlamentos”, en de Alba Basterrechea (2023), La protección de datos en el ámbito parlamentario. Guía Práctica, Asociación de Delegados y Delegadas de Protección de Datos de Parlamentos, pp. 105-118.
  55. GALICIA MANGAS (2024), “La inspección en materia de vivienda” en Tratado de Derecho de la Vivienda, (Cuena Casas y Tejedor Bielsa, Coords.).

 

 

2) ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y/O SEMINARIOS: 11

  1. GIMENO FELIU, Congreso Internacional de Contratación Pública, Cuenca, Febrero de 2023, con participación en la organización de GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, BERNAL BLAY, DE GUERRERO MANSO, ESTEBAN RÍOS
  2. GIMENO FELIU, Congreso Internacional de Contratación Pública, Cuenca, Enero de 2024, con participación en la organización de GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, BERNAL BLAY, DE GUERRERO MANSO, ESTEBAN RÍOS
  3. GIMENO FELIU, Seminario de Contratación Pública, Panticosa, Junio de 2023, con participación en la organización de GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, BERNAL BLAY, DE GUERRERO MANSO, ESTEBAN RÍOS
  4. GIMENO FELIU, Seminario de Contratación Pública, Panticosa, Junio de 2024, con participación en la organización de GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, BERNAL BLAY, DE GUERRERO MANSO, ESTEBAN RÍOS
  5. GIMENO FELIU, V Congreso Nacional de Contratación Pública, A Coruña, Octubre de 2023, con participación en la organización de GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, BERNAL BLAY, DE GUERRERO MANSO, ESTEBAN RÍOS
  6. GIMENO FELIU, VI Congreso Nacional de Contratación Pública, Sevilla, Octubre de 2023 con participación en la organización de GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, BERNAL BLAY, DE GUERRERO MANSO, ESTEBAN RÍOS
  7. BERMEJO LATRE Secretario del comité científico XVII Congreso Nacional de Profesores de Derecho administrativo “20 años de la Ley General de Subvenciones”, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (26- 28/01/2023)
  8. DE GUERRERO MANSO, VI Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud, Zaragoza, octubre 2023
  9. DE GUERRERO MANSO, VII Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud, Zaragoza, octubre 2024
  10. DE GUERRERO MANSO, Ciclo de seminarios “¿Cómo no hemos pensado esto antes? Planificar la CPI para impactar”. Cátedra IACS de CPI en Salud. 4 sesiones, abril-septiembre 2023. Zaragoza.
  11. DE GUERRERO MANSO, Ciclo de seminarios “Comprar mejor, experiencias compartidas para optimizar la compra pública en salud”, Cátedra IACS de CPI en Salud. 4 sesiones, abril-septiembre 2024. Zaragoza

 

 

3) PONENCIAS EN CONGRESOS, JORNADAS Y SEMINARIOS: 79LÓPEZ RAMÓN, Congreso Internacional Usos del Suelo para hacer Ciudad. Universidad de Valencia, 02-03/11/2023. Ponencia “Las vinculaciones singulares urbanísticas”.

  1. LÓPEZ RAMÓN, Congreso La Construcción de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles: Propuestas desde el Derecho. Universitat de Lleida, 15-17/11/2023. Ponencia “La sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios: dimensiones económica, social y ambiental”.
  2. LÓPEZ RAMÓN, Congreso Internacional Los Recursos Naturales: Regímenes Jurídicos, Sostenibilidad y Gestión Integral. Universidad de Piura (Perú), 14-15/06/2024. Ponencia “Áreas naturales protegidas e hidrocarburos en Perú”.
  3. LÓPEZ RAMÓN, VIII Jornadas del Constitucionalismo por la Paz. Universidad de Zaragoza y Red Iberoamericana de la Transición a la Paz, 18-20/09/2024. Director
  4. GIMENO FELIU, 24 de julio de 2024. II Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP) «Compra pública estratégica farmacéutica y sanitaria», Santo Domingo, República Dominicana 23 y 24 de julio de 2024, auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
  5. GIMENO FELIU, 23 de septiembre de 2024. Buena administración y contratación pública. Nuevas perspectivas. Congreso FIDA en Cartagena de Indias, Colombia.
  6. GIMENO FELIU, 18 de octubre de 2024. Conferencia de Clausura del VI Congreso del Observatorio de Contratación pública, Universidad de Sevilla.
  7. GIMENO FELIU “El «eterno» viaje normativo de la contratación pública: tendencias y aspectos prácticos”, Seminario José María Esquerda/Diputacion de Barcelona, Barcelona, 20 de enero de 2023.
  8. GIMENO FELIU “Por una moderna estrategia nacional de contratación pública: cooperativa, proactiva y transformadora”. XII Congreso Internacional Contratación Pública, Universidad Castilla La Mancha, Cuenca, 31 de enero de 2023.
  9. GIMENO FELIU “Soluzioni a confronto tra Italia Italia e Spagna negli applalti pubblici”. Universidad Tor Vergara, Roma, 21 junio 2023.
  10. GIMENO FELIU “Por una moderna estrategia nacional de contratación pública: cooperativa, proactiva y transformadora”. XII Congreso Internacional Contratación Pública, Universidad Castilla La Mancha, Cuenca, 31 de enero de 2023.
  11. GIMENO FELIU «Soluzioni a confronto tra Italia Italia e Spagna negli applalti pubblici». Universidad Tor Vergara, Roma, 21 junio 2023.
  12. GIMENO FELIU “Las ventajas y desventajas de la compra pública de innovación”. Seminario Internacional Contratación Pública. Costa Rica, 19 de julio de 2023.
  13. GIMENO FELIU “Calidad y valor como estrella polar de una contratación pública estratégica al servicio de la ciudadanía”, Costa Rica, 20 julio. Congreso Internacional Descarbonización y compra pública estratégica.
  14. GIMENO FELIU “Hacia una contratación pública disruptiva: del precio a la calidad y el valor”, del día 24 de octubre. Diploma de especialización Interuniversitario en Contratación Pública de las Entidades Locales. ACM (Associació Catalana de Municipis).
  15. GIMENO FELIU “Estrategia y compras públicas”. Jornadas Contratación Pública Estratégica. Gobierno de Costa Rica (Contraloría). octubre 2023
  16. GIMENO FELIU “La colaboración público-privada: un modelo de gestión que beneficia al sector público y privado en Canarias”. II JORNADAS DEL FORO PARA LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA que organiza la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y se celebrará el próximo lunes 6 de noviembre el Centro Cultural CICCA en Las Palmas de Gran Canaria
  17. GIMENO FELIU “Contratación pública y buena administración: un cambio de paradigma”, 17 de noviembre, Barcelona, Seminario Derecho Local.
  18. GIMENO FELIU “Visión integral de la contratación pública actual”, Jornadas organizadas por el Centro Iberoamericano de Estudios de Derecho Público y Tecnología, en asocio con la Universidad del Externado. 29 de noviembre de 2023.
  19. GIMENO FELIU “Buena administración y contratación pública: retos y propuestas”. Seminarios de Actualización Jurídica Local Josep M. Esquerda 2024, 19 de enero de 2024.
  20. GIMENO FELIU “Las fronteras del contrato público”, IX Seminari de contractació organizado por l’EAPC 24 de enero de 2024. Barcelona
  21. GIMENO FELIU “La estrella polar de la contratación pública”, XIII Congreso Internacional de Contratación Pública, Cuenca, UCLM, del 5 a 7 de febrero de 2024.
  22. GIMENO FELIU “La estructura de los tribunales en materia de contratación y su impacto en la responsabilidad del Estado: el caso español”. II Congreso Internacional de Contratación Estatal, 28 de febrero de 2024. Universidad Externado Colombia.
  23. GIMENO FELIU “La estrella polar de la compra sanitaria”. II Jornadas de Contratación Pública Estratégica. Madrid, 11 de marzo de 2024.
  24. GIMENO FELIU “Hacia un nuevo enfoque de la prestación de salud desde una moderna contratación pública inteligente alineada con la buena administración”, XXIV Congreso Ítalo español de profesores de Derecho administrativo (Turín, 23 a 25 de mayo 2024).
  25. GIMENO FELIU “Compra pública verde”, Congreso Internacional de bienes públicos. Universidad de Piura. 14 de junio de 2024.
  26. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA «Compra pública y salud. Hacia un modelo de valor y calidad. La visión de la empresa», jueves 29 de junio de 2023, XIV Seminario de Contratación Pública, celebrado en Panticosa, los días 27,28 y 29 de junio de 2023, organizado por el Observatorio de Contratación Pública.
  27. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA «Por una estrategia compartida en la adquisición de medicamentos», viernes, 20 de octubre de 2023. V Congreso del Observatorio de Contratación Pública, 2023, La Coruña, 18 a 20 de octubre de 2023.
  28. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA «Compra pública y adquisición de medicamentos: ¿gasto o inversión?», jueves 20 de junio de 2024. XV Seminario de Contratación Pública, «Diez años de las Directivas de contratación pública: balance y prospectiva», celebrado los días 18, 19 y 20 de junio de 2024 en Panticosa.
  29. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA «Compra pública estratégica farmacéutica», martes 6 de febrero de 2024. CIPC 2024. Contratación pública estratégica y sostenible. XIII Congreso Internacional sobre Contratación Pública, Paraninfo del Campus Universitario de Cuenca, 5, 6 y 7 de febrero de 2024.
  30. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA «Compra pública, tecnología, sostenibilidad ambiental y factores socioeconómicos», en el panel «Aplicación de modelos de acceso y compra innovadores en el SNS. Retos normativos y de implementación», en la Jornada «Desafíos y oportunidades en la financiación de las terapias génicas», 24 de septiembre de 2024, organizada por CSL Behring y Bio Innova Consulting.
  31. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA «Contratación pública de innovación en el sector farmacéutico: Nuevos modelos de compra por desempeño y acuerdos financieros», martes 23 de julio de 2024. II Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP) «Compra pública estratégica farmacéutica y sanitaria», Santo Domingo, República Dominicana 23 y 24 de julio de 2024, auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
  32. PEMAN GAVÍN Seminario Jean Monet, Universidad de Málaga en junio de 2023.
  33. MOREU CARBONELL “Claridad en el lenguaje de la Administración y colectivos vulnerables”, 19 marzo 2024, Universidad de León
  34. MOREU CARBONELL “La igualdad de acceso a la mejora cognitiva y otros neuroderechos”, 19 octubre 2023, Instituto de Patrimonio y Humanidades, Unizar.
  35. MOREU CARBONELL “Nudges, competencias locales y política públicas relevantes”, Living Lab, Universitat de Barcelona, 6 noviembre 2023.
  36. MOREU CARBONELL “Neuroderechos”, Aula de Actualidad Legislativa del Gobierno de Aragón, 21 junio 2023.
  37. MOREU CARBONELL “Vivienda y salud”, III Congreso Nacional de Vivienda, Universidad de Zaragoza, 24 noviembre 2023
  38. MOREU CARBONELL “La mujer y la España vaciada”, Curso El Compromiso Público con la España VAcía, CGPJ, Albarracín, 18 junio 2024.
  39. MOREU CARBONELL “Rehabilitación de viviendas y salud”, IV Congreso Nacional de Vivienda, Unizar, 27 septiembre 2024.
  40. MOREU CARBONELL “Urbanismo táctico”, RIBP, Universidad de Piura (Perú), 12 junio 2024.
  41. MOREU CARBONELL “El caso de la mina de Litio de Cáceres”, Congreso Internacional de Recursos Naturales, Universidad de Piura (Perú), 14 junio 2024.
  42. BERMEJO LATRE Participación en el XIX Seminario anual de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía, 15 de marzo de 2023, ponencia titulada «La retirada de honores en el ordenamiento jurídico español»
  43. BERMEJO LATRE, XVIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES DE DERECHO ADMINISTRATIVO «El derecho administrativo en la era de la inteligencia artificial», 26 de enero de 2024, con una ponencia titulada “La aplicación de la IA en la actividad formal e informal de la Administración
  44. ESCARTÍN ESCUDÉ: Deriva del interés casacional casi una década después de su implantación” (1,30h), conferencia organizada por la Cátedra de proyectos e inversiones estratégicas en Aragón, en colaboración con el gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 25 de marzo de 2024.
  45. ESCARTÍN ESCUDÉ: “El interés casacional: supuestos” (1,30h), ponencia en el Curso Avanzado Recurso de Casación en Materia de Extranjería, organizado por el Consejo General de la Abogacía, Madrid, mayo de 2023.
  46. ESCARTÍN ESCUDÉ: “Declaración de lesividad y revisión de oficio en la jurisprudencia” (1,30h), ponencia en el Curso formativo especialización en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo para Magistrados especialistas en contencioso-administrativo, organizado por el Consejo General del Poder Judicial, Escuela Judicial, enero de 2023.
  47. DE GUERRERO MANSO, VI Congreso del Observatorio de Contratación Pública, Sevilla, 16, 17 y 18 de octubre de 2024. A cargo de la sesión: Experiencia práctica de los pactos de integridad junto a David Martínez (Transparencia Internacional-España).
  48. DE GUERRERO MANSO, Webinar Contratación Pública de Innovación: Implicaciones Jurídicas de su implementación y gestión de riesgos. Organizado por la Contraloría General de la República (Costa Rica). 27 de septiembre de 2024 (online).
  49. DE GUERRERO MANSO Meetup virtual de Compra Pública Innovadora (CPI), organizado por Gobierno del Cambio, CONNECT, Colombia Más Competitiva, Colombia (online), 21 de junio de 2024.
  50. DE GUERRERO MANSO II Congreso Internacional de Contratación Estatal, Panel: La responsabilidad contractual por la actividad precontractual: estudios, diseños y planeación. Organizado por la Universidad Externado de Colombia. 28 febrero 2024, online, Barranquilla (Colombia).
  51. DE GUERRERO MANSO V Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta, organizado por el Ayuntamiento de Valencia, la Universitat Politècnica de Valéncia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 20, 21 y 22 de noviembre de 2023. A cargo del taller “Metodologías ágiles para seguimiento de proyectos de CPI y criterios de evaluación y de cambio de fase en procesos de CPP”, Valencia, 21 de noviembre de 2023.
  52. DE GUERRERO MANSO 11° Congreso Nacional de Gestión y Fiscalización de la Hacienda Pública, organizado por la Contraloría General de la República de Costa Rica, 30 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2023. A cargo de la ponencia: “Experiencias internacionales sobre la regulación del actuar ético en la contratación pública”, el 1 de noviembre de 2023 (online).
  53. DE GUERRERO MANSO Conversatorio sobre compra pública de innovación, organizado por MedeINN Laboratorio de Innovación Pública (Alcaldía de Medellín, Colombia). 25 de octubre de 2023, online.
  54. DE GUERRERO MANSO V Congreso del Observatorio de Contratación Pública, 18 al 20 de octubre de 2023. A Coruña. Participación en el Panel 3. “La eficiencia y la búsqueda de la sostenibilidad y la circularidad a través de los contratos públicos. Una visión innovadora”, 18 de octubre de 2023.
  55. DE GUERRERO MANSO Congreso Internacional de Conectividad Ecológica, organizado por CUNEF, Proyecto de Investigación Ref. PID2021-128884OB-I00 del Departamento de Derecho Público de CUNEF Universidad de Madrid, y celebrado en Madrid el 15 de septiembre de 2023. A cargo de la ponencia: “Los bancos de conservación como incentivo de conservación ambiental y su relación con la conectividad”.
  56. DE GUERRERO MANSO Promotion of gender equality through public procurement; Friday Talk organizada por el Social development bank for Europe (CEB) el 24 de marzo de 2023, co-ponente: Erika Bozzay, senior policy adviser at the OECD. A cargo de la ponencia: Social and gender clauses in Public procurement.
  57. DE GUERRERO MANSO XII Congreso Internacional sobre Contratación Pública: nuevos retos de la contratación pública, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha y el Observatorio de Contratación Pública y celebrado en Cuenca, los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero de 2023. A cargo de la ponencia: “Gobernanza y profesionalización en la contratación pública”.
  58. DE GUERRERO MANSO IV Congreso Nacional de Vivienda: Aspectos jurídicos de la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de edificios en régimen de propiedad horizontal y su financiación, organizado por la Universidad de Zaragoza, del 26 al 27 de septiembre de 2024. A cargo de la ponencia “Vías alternativas de rehabilitación de las viviendas protegidas por la normativa de patrimonio cultural”, el 17 de septiembre.
  59. DE GUERRERO MANSO II Jornada sobre conservación del Patrimonio. La necesaria conciliación de lo humano y lo urbano, organizado por Centro Asociado a la UNED en Calatayud, el 17 de abril de 2024. Participación en la mesa redonda III: La conservación del Patrimonio. Directrices y salvaguarda legal.
  60. DE GUERRERO MANSO II Jornadas de Contratación Pública Estratégica, celebradas en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal (Madrid) 11 y 12 marzo 2024. A cargo de la ponencia “Compra pública basada en valor”, el 11 de marzo.
  61. DE GUERRERO MANSO I Congreso Nacional «Nuevos retos del derecho en la promoción y protección de la salud», organizado por la Cátedra Johnson & Johnson de Derecho y Salud, Universidad de Zaragoza, 23 y 24 de enero de 2024. A cargo de la ponencia: “La compra pública en valor en el ámbito de la salud”. Zaragoza, 23 de enero de 2024.
  62. DE GUERRERO MANSO VI Seminario de Derecho Sanitario, Inteligencia Artificial y sanidad pública, organizado por el Instituto Clavero Arévalo (ICA) y la Asociación de Letrados de la Administración Sanitaria de la Comunidad de Andalucía (ALAS). A cargo de la ponencia “Inteligencia artificial y contratación pública en el ámbito sanitario”. Sevilla, 28 de noviembre de 2023.
  63. DE GUERRERO MANSO Ciclo de seminarios “La Tribuna de la Cultura”, organizado por el Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza. A cargo de la ponencia: “El patrimonio cultural inmaterial, ¿qué es y cómo se protege?”. Zaragoza, 16 de noviembre de 2023.
  64. DE GUERRERO MANSO Jornada “Cuestiones actuales del Derecho Ambiental” organizada por el Departamento de Estudios Jurídicos del Estado de la Universidad de Alicante, el 5 de julio de 2023. A cargo de la ponencia: “Smart cities, contratación sostenible e inteligencia artificial”.
  65. DE GUERRERO MANSO Foro Andaluz de CPI (Compra Pública de Innovación), organizado por la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía TRADE. Sevilla, 31 de mayo y 1 de junio de 2023. A cargo de la ponencia “Seguimiento de los proyectos CPI. ¿Qué mejorar desde el diseño de la contratación?”.
  66. ESTEBAN RÍOS “El Instrumento de Contratación Internacional (ICI): Régimen y algunos problemas de encaje”, defendida en el XII Congreso Internacional sobre contratación pública: Nuevos retos de la contratación pública, organizado por la Universidad de Castilla-la Mancha. Fecha de defensa: 31 de enero de 2023.
  67. ESTEBAN RÍOS “Los derechos de los consumidores financieros más allá del principio de atención personalizada”, defendida en el Seminario Internacional: El derecho de los usuarios de servicios financieros. digitalización y sistemas alternativos de resolución de conflictos, organizado por la Universidad de Valencia. Fecha de defensa: 21 de abril de 2023.
  68. ESTEBAN RÍOS “Exclusión financiera y cuentas de pago básicas: la primera piedra en un nuevo enfoque de la intervención sobre las entidades de crédito”, defendida en el Seminario Externalización del estado social en materia de pagos: la imposición de obligaciones tuitivas entre particulares ante la vulnerabilidad”, organizada por la UNED. Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2023.
  69. ESTEBAN RÍOS Comunicación “Alternativas y límites para condicionar las decisiones de las entidades financieras a través de un enfoque medioambiental”, defendida en el III Congreso internacional de derecho bancario europeo. Hacia una actividad bancaria sostenible: verde, social y con inteligencia artificial, organizado por la Universidad de Valencia. Fecha de defensa: 26 de octubre de 2023.
  70. ESTEBAN RÍOS, Comunicación “El amplísimo margen de los poderes públicos para introducir consideraciones medioambientales en la toma de decisiones empresarial”, defendida en el Congreso internacional Sostenibilidad y Derecho del Sistema Financiero, organizado por la Universidad de Valencia. Fecha de defensa: 17 de noviembre de 2023
  71. GUILLÉN NAVARO, mesa abierta sobre turismo que celebró la Cámara de Zaragoza y se retransmitió en streaming, 30 noviembre 2023
  72. FUERTES GINÉ: Moderación de una mesa en el Seminario de Contratación Pública celebrado en Panticosa, junio de 2024
  73. FUERTES GINÉ, Workshop presencial celebrado en Tirana (Albania) los días 14 y 15 de mayo de 2024.
  74. TAHIRÍ MORENO Seminario “El control jurisdiccional de la actividad automatizada de la Administración. A propósito del caso Bosco”, celebrado el 25 de junio de 2024
  75. GALICIA MANGAS (2023). “Futuro del rol de la supervisión en el siglo XXI. Desafíos y oportunidades”. Programa de formación de Inspectores de Uruguay. 6 de septiembre de 2023. Administración Nacional de la Educación Pública de Uruguay (ANEP).
  76. GALICIA MANGAS (2023) “Acercamiento a una perspectiva comparada del rol de la supervisión. Presentación de casos en el plano internacional: España”. Programa de formación de Inspectores de Uruguay. 1 de diciembre de 2023. Administración Nacional de la Educación Pública de Uruguay (ANEP).
  77. GALICIA MANGAS (2024). “Futuro del rol de la supervisión en el siglo XXI. Desafíos y oportunidades”. Programa de formación de Inspectores de Uruguay. 8 de julio de 2024. Administración Nacional de la Educación Pública de Uruguay (ANEP).
  78. GALICIA MANGAS (2024) “Acercamiento a una perspectiva comparada del rol de la supervisión. Presentación de casos en el plano internacional: España”. Programa de formación de Inspectores de Uruguay. 10 de octubre de 2024. Administración Nacional de la Educación Pública de Uruguay (ANEP).

       

      4) PREMIOS: 2

       

      ESTEBAN RÍOS; XIX: Premio Derecho y Salud, otorgado por la Asociación de Juristas de la Salud, en sesión de 7 de junio de 2024, por el trabajo: “El Derecho como herramienta imprescindible para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema sanitario: la necesidad de adoptar un enfoque integral”

       

      COFRADES AQUILUÉ: XVIII Premio Derecho Público Gascón
      y Marín, otorgado por la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y
      Legislación, en sesión de 10 de mayo de 2023, por el trabajo: “La
      transformación del derecho a la vivienda a la luz del proyecto de
      ley estatal”

       

      5) CONTRATOS: 22

      1. GIMENO FELIU y GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, peritos defensa del Reino de España en el proceso de arbitraje CIADI en el asunto EISER núm. ARB/13/36. Defensa en vista pública en La Haya, noviembre de 2023.
      2. GIMENO FELIU y GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, peritos en la defensa del Reino de España en el proceso de arbitraje CIADI en el asunto SPANISH SOLAR núm. ARB/21/39. Defensa en vista pública en Londres, mayo de 2024.
      3. GIMENO FELIU, diseño de modelos colaborativos en obras públicas y su viabilidad jurídica en España con el marco normativo vigente (diciembre 2023).
      4. GIMENO FELIU, colaboración para la redacción de las bases de la futura Ley de concertación social catalana, mayo 2023.
      5. GIMENO FELIU y GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, dictamen sobre la tramitación e informes preceptivos en el procedimiento de aprobación aplicable a un Plan Especial para la ordenación y actuación unitaria del ámbito de la c. Lagasca 2-4, en el municipio de Zaragoza, conforme a la normativa aplicable en la Comunidad Autónoma de Aragón y, más específicamente, en el municipio de Zaragoza (febrero 2023).
      6. GIMENO FELIU y GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, informe jurídico: modificación del plazo concesional ITV en Cantabria, enero 2023.
      7. GIMENO FELIU y GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, dictamen sobre el régimen jurídico-administrativo aplicable a la actividad conjunta de dos operadores de juego, sujeta a autorización de funcionamiento, de una «zona de apuestas» en un salón de juegos y de «bingo electrónico», conforme a la normativa aplicable en la comunidad autónoma de Aragón, enero de 2023.
      8. GIMENO FELIU y GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, informe jurídico: régimen jurídico de las subvenciones por módulos en ejecución de fondos Next Generation y su aplicación en el Decreto-Ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia para Andalucía, las posteriores interpretaciones en los documentos de dudas planteadas realizadas por los servicios centrales del SAE y en especial incidencia en los criterios de justificación, enero 2023.
      9. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, C072/2024: Cátedra de la Contratación Pública Local (1 ene 2024 – 31 dic 2027).
      10. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, C112/2024_1: Estudio sobre modalidades de acceso a la vivienda (20 feb 2024 – 31 dic 2024).
      11. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, 2022/0658: SUPPORT TO THE CEB IN ENHANCING THE CEB’S PROCUREMENT PRACTICE WITH GREEN AND SOCIALLY RESPONSIBLE CONSIDERATIONS (4 dic 2022 – 31 dic 2023).
      12. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, 2023/0563: Asistencia en gestión contratación pública (14 nov 2023 – 14 nov 2024).
      13. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, 2023/0667: Dictamen sobre posibilidad de establecer un mecanismo de pago por resultado para un medicamento (1 dic 2023 – 15 dic 2023).
      14. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, 2024/0138: Informe jurídico sobre los procedimientos para la gestión del ciclo integral del agua en el Área Metropolitana de Barcelona (31 ene 2024 – 29 feb 2024).
      15. GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, 2024/0194: Informe jurídico: “El Precio Venta Laboratorio (PVL) como precio de licitación” (21 mar 2024 – 30 abr 2024).
      16. PEMAN GAVIN: Informe pericial en proceso penal sobre contratación pública. Código: 2024/0396. (1 de junio de 2024-11 de noviembre de 2024).
      17. MOREU CARBONELL, «Asistencia técnico-jurídica para la elaboración de una ley integral de mayores de Aragón«, suscrito entre la Universidad de Zaragoza y la Diputación General de Aragón (septiembre-diciembre 2024).
      18. DE GUERRERO MANSO, Contract for intellectual services relative to improving sustainability in ICT procurement in Albania through smart labs. 2024/0499. Miembros del equipo de investigación: GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA y FUERTES GINE (septiembre 2024-julio 2025).
      19. DE GUERRERO MANSO, Asesoramiento en materia de compra pública de innovación. Ref. 2023/0389, desde el 1 julio al 31 de diciembre de 2023.
      20. DE GUERRERO MANSO, “Fortalecimiento de capacidades de compra pública de innovación del Municipio de Córdoba (Argentina)”. Ref. 2023/0255, desde el 1 de mayo de 2023 hasta el 31 de octubre de 2023.
      21. ESTEBAN RÍOS, OTRI 2023/0315, Fundación Benéfico Docente Gutiérrez Tapia. Modalidad de participación: Investigador responsable.
      22. ESTEBAN RÍOS, OTRI 2023/0378, Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Modalidad de participación: Investigador colaborador.

       

      6) CÁTEDRAS: 5

      1. 1. Cátedra Forestalia en Energías Renovables y Competitividad Industrial; Forestalia; Fecha creación: 04-06-2024. Director: TEJEDOR BIELSA.
      2. Cátedra de Impulso de Proyectos e Inversiones Estratégicas en Aragón; Gobierno de Aragón; Fecha creación: 01-01-2024. Director: GIMENO FELIU.
      3. 3. Cátedra de la Contratación Pública Local; Ayuntamiento de Zaragoza; Fecha creación: 19-02-2020. Directores: GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA y GIMENO FELIU.
      4. 4. Cátedra IACS de nuevas formas de gestión pública de investigación e innovación en salud a través de la contratación; Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (Gobierno de Aragón); Fecha creación: 04-12-2017. Directores: GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA (hasta 2020) y DE GUERRERO MANSO (desde 2020 hasta la actualidad).
      5. 5. Cátedra Zaragoza Vivienda; Zaragoza Vivienda, S.L.U.; Fecha creación: 05-05-2011. Directores: TEJEDOR BIELSA y LÓPEZ MESA.

       

       

      3.- Prospectiva de la actividad investigadora realizada.

       

      Como se ha visto en los apartados anteriores, las investigaciones realizadas por los miembros del grupo se insertan en áreas temáticas en constante evolución, de clara aplicación al contexto económico-social real y que recurrentemente son objeto de modificaciones normativas y jurisprudenciales.

       

      Estas áreas temáticas son la protección ambiental, la contratación pública, el urbanismo y la vivienda, los patrimonios públicos y los bienes privados, la salud de vanguardia y las técnicas de intervención pública.

       

      Los diversos miembros del grupo pretenden continuar con la amplia variedad de actuaciones realizadas hasta el momento, ya que no se encuentran en absoluto agotadas.

       

       

       

      4.- Justificación del uso y explotación que se prevé realizar.

       

      El desarrollo de las actuaciones mencionadas en los apartados anteriores, y especialmente las derivadas de participación en congresos, jornadas y seminarios, la realización de estancias de investigación en el extranjero y la publicación de las monografías, supone que se haya consumido ya la mayor parte de los recursos económicos de ADESTER.

       

      En los meses sucesivos se pretende seguir realizando una amplia y variada actividad investigadora, de formación de investigadores y de transferencia. Así, y de forma más específica, se pretenden publicar dos monografías más, participar en congresos, jornadas y seminarios (tanto nacionales como en el extranjero), organizar 4 congresos y realizar estancias de investigación. 

       

      5.- Grado de cumplimiento de los objetivos generales y específicos.

       

      A fecha de la realización de este informe intermedio se han cumplido ya la inmensa mayoría de los ambiciosos resultados y contribuciones previstas para el periodo completo de actividad de ADESTER.

       

      1) Resultados e impacto científico

      – “Objetivo de 10 artículos publicados cada año (…) por lo que al final del periodo serían 30 artículos” à se han publicado ya 67.

      – “Contribuciones en obras colectivas de los miembros del Grupo, que se estiman en 15 al año, resultando al final del periodo otras 45 aportaciones” à se han publicado ya 54.

      – “Objetivo de 9 monografías o volúmenes colectivos” à se han publicado ya 11.

      – “Objetivo de 1.000 lecturas de las monografías y volúmenes colectivos del grupo” à es de difícil estimación, pero resulta lógica conforme a las publicaciones realizadas y su difusión

      – “Objetivo de 200 citas del conjunto de publicaciones del grupo” à no se ha realizado el análisis todavía.

      – “Asistencia de 1.000 personas en los congresos organizados por el grupo” à  conseguido

      – “Renovación y consolidación de los proyectos de investigación” à los miembros de ADESTER dirigen 2 proyectos del Ministerio y participan en un tercero.

      – “Mantenimiento actualizado de los perfiles en redes de investigación de los miembros del Grupo de Investigación” à conseguido.

      – “Publicación de trabajos en soportes abiertos o en formato dual (electrónico y papel), a fin de asegurar su mayor difusión y su indexación en bases de datos y repositorios” à conseguido.

       

      2) Resultados e impacto tecnológico

      – “Confección de 15 informes y dictámenes realizados conforme al artículo 83 LOU” à se han realizado ya 22.

       

      3) Resultados e impacto social

      – “Integración y colaboración de los miembros del Grupo de Investigación con las Administraciones Públicas, cuando sea preciso, mediante la asunción de puestos de responsabilidad o la participación en órganos colegiados” à Consejo Consultivo de Aragón, Fundación Ramón Sáinz de Varanda, Foro de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

      – “Mantenimiento y consolidación de las Cátedras” à se han firmado dos nuevas Cátedras: actualmente se dirigen 5.

      – “Objetivo de colaborar en 20 artículos de prensa escrita o digital en el periodo 2023-2025” à 17 Gimeno Feliu, 2 Pemán Gavín, 2 Moreu Carbonell, 4 Bermejo Latre, 2 Esteban Ríos, 2 Guillén Navarroà se han publicado ya 29.

      – “Divulgación y promoción de los resultados de las investigaciones y de las actividades realizadas a través de los perfiles públicos en redes sociales (LinkedIn, Twitter…) de los miembros del Grupo de Investigación” à tienen perfiles en diversas redes sociales 14 miembros de ADESTER.

      – “Difusión de dichos resultados mediante redes en las que se integran los miembros, como el Observatorio de Contratación Pública, que cuenta con más de 500.000 visitas anuales” à realizado.

       

      En consecuencia, podemos estar muy satisfechos del trabajo realizado.

       

       

       

      Zaragoza, 22 de octubre de 2024

      DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN

    Seminario de Panticosa.

    Junio 2024

    Intervención del profesor José Luis Bermejo en el congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo.

    Enero de 2024