CORRUPCIÓN Y CONTRATACIÓN PÚBLICA
VIDEO SEMINARIO “Bajo la lupa: el Estado, la infraestructura y la contratación pública”. Perú. Marzo 2019 (Vídeo el 23-3-19 a las 10.30.mov)
•Prevención del fraude en la política de cohesión 2014 – 2020: estudio comparado sobre el correcto cumplimiento e implementación de la normativa de la UE en el ámbito de la contratación pública por las autoridades de gestión y contratación (FinalReport_ESP.pdf)
•Propuestas TI para refozar transparencia en contratación pública sesenta_medidas_propuestas_tie.pdf)
•Contratación pública. Guía práctica (Guia Contratos publicoses.pdf)
•El Banco Mundial ha publicado ‘Benchmarking public procurement 2016’. Se trata de un manual que analiza la situación de la contratación pública en 77 países. Para ello han recopilado los datos aportados por grupos de expertos. En el caso de España varios colaboradores del ObCP y del equipo de everis Business Consulting LATAM se han encargado de analizar el Sector Público.La Cámara de Comercio estadounidense reunió a los expertos de las 77 economías mundiales en Washington D.C. el 19 de octubre. De esta forma se ha conseguido publicar un informe que proporciona datos comparables sobre los entornos reguladores que afectan a la capacidad de hacer negocio de entidades privadas con los gobiernos (Benchmarking-Public-Procurement-2016.pdf)
•Libro sobre la corrupción: La corrupción en España. Ámbitos, causas y remedios jurídicos (Dir., con M. Villoria), Atelier, Barcelona, 2016.
NOTA DEL LIBRO. Heraldo Aragon. pdf
PRESENTACION LIBRO CORRUPCION.pdf
Entrevista – presentación – libro – Aragon TV (Informativos_Buenos_Dias_Aragon_54085.mp4)
Enlace de la web dónde se encuentra toda la información actualizada del proyecto piloto de la UE en el marco de su política anticorrupción, http://ec.europa.eu/regional_policy/index.cfm/en/policy/how/improving-investment/integrity-pacts/
Integrity Pacts – Regional Policy – European Commission
What is an Integrity Pact? An Integrity Pact is a contract between a contracting authority and economic operators bidding for public contracts that they will abstain …
‘Els Matins’ de TV3 entrevista a José María Gimeno Feliu
El co-director del Observatorio de Contratación Pública analiza la situación actual del sector en el programa matinal de la cadena de televisión catalana.
El director del Observatorio de Contratación Pública ha participado en el programa ‘Els Matins’ de TV3 este martes. Durante la entrevista, José María Gimeno Feliu ha dicho que «el sobrecoste ha sido una práctica muy evidente en España» y ha explicado que «en otros países el sobrecoste en las obras no existe«.
El Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y co-director delObservatorio de Contratos Públicos ha intervenido como Experto en la Comisión de Calidad Democrática del Congreso de los Diputados para hablar sobre MEDIDAS DE PREVENCION DE CORRUPCIÓN Y REFUERZO DE LA TRANSPARENCIA EN RELACIÓN A LA FINANCIACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS. En su intervención se ha incidido en la problemática de la financiación ilegal de los partidos políticos y su contextualización en una percepción social de corrupción y, en especial, de la debilidad de marco normativo de la contratación pública. Entre las medidas propuestas se puede destacar lo siguiente:1. Los partidos políticos deben aplicar la legislación de contratos del sector público. 2. “Descontaminación” política mediante la Impulso a la profesionalización y capacitación de los empleados públicos. 3. Uniformidad de reglas jurídicas en la contratación para evitar la inseguridad jurídica que facilitan redes clientelas. 4. Reforzar el control preventivo y, en contratación pública extender el ámbito del recurso especial al margen del importe, reforzando la independencia de los órganos de control. 5. Rediseño de la función de los Tribunales de Cuentas, con funciones más ejecutivas y creación de una Agencia independiente de control de corrupción que incluya control de la contratación y de los partidos políticos. 6. Regular la figura del chief compliance officer responsable de la misma. Y dentro de ese programa de compliance debería regularse la incidencia de los grupos lobistas, entendiendo al respecto cualquier comunicación directa o indirecta con agentes públicos, decisores públicos o representantes políticos con la finalidad de influenciar la toma de decisión pública, desarrollada por o en nombre de un grupo organizado