MARÍA JOSÉ MAYAYO BURILLO
Soy profesora del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza desde 1993, donde imparto docencia en asignaturas sobre Cristalografía y Mineralogía en los Grados en Geología y en Química.
Resumen de mi cv docente e investigador en: CV Mª JOSÉ MAYAYO
En cuanto a mi actividad relacionada con la didáctica y la divulgación, de la Cristalografía, la Mineralogía y la Geología en general; he participado en actividades de divulgación organizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza: la Jornada de Puertas Abiertas, la Semana de Inmersión en ciencias y en las actividades de divulgación del departamento de Ciencias de la Tierra.
Formo parte del comité organizador de la Olimpiada Aragonesa de Geología y soy miembro del comité editorial de la revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.
AUTORA DE RECURSOS DIDÁCTICOS SOBRE CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA
PUBLICACIONES DE DIDÁCTICA Y DIVULGACIÓN
2021. Gamificación de la Cristalografía mediante la App XtereO.
Mayayo et al. 2021. JIDIE UZ
2020. Gamificando la visión geológica sobre el cambio climático en las Olimpiadas de Geología.
Mateo et al. 2020. ECT 28,1, 60-63
2018. Resolviendo un asesinato: una experiencia con la Geología Forense como estrategia de enseñanza-aprendizaje en la Educación Secundaria.
Carrillo et al. 2018 ECT26.2, 163-175
Esta actividad fue Primer premio en la modalidad “Laboratorio de Geología” en la final del Programa “Ciencia en Acción, 2017”
2018. Experiencias de cristalización en el aula. Conceptos teóricos básicos.
Mayayo y Yuste 2018 ECT 26.3, 352-360.
2017. ¡El irresistible encanto de la simetría! 3DSYM: una propuesta para desarrollar la capacidad de visión espacial en enseñanza de las ciencias.
Mateo et al., 2017 ECT 25.2, 213-220.
2016. Compendio Didáctico de Geología: textos explicativos (niveles ESO y Bachillerato) Mayayo y Yuste (Eds) 2016. Dpto. Ciencias de la Tierra Universidad de Zaragoza. I.S.B.N. 978-84-608-68-59-0.
Accesible en ISSU
Esta iniciativa fue objeto de mención de honor en la modalidad “Materiales didácticos de Ciencia en soporte no interactivo” en la final del Programa “Ciencia en Acción, 2017”