Doctorandos

Germán David Patarroyo
Título de la tesis doctoral: Foraminíferos bentónicos del Santoniense al Maastrichtiense en Colombia y en sondeos del Atlántico: reconstrucciones paloeambientales y paleoclimáticas. 2024.
Actualmente: Profesor a tiempo parcial, Universidad Industrial de Santander, Colombia, y colaborador del grupo.

Maria Elena Gastaldello
Título de la tesis doctoral: The Late Miocene-Early Pliocene Biogenic Bloom: duration, causes and paleoceanographic implications. 2024
Actualmente: Contratada postdoctoral, Università degli Studi di Milano-Bicocca, Italia, y colaboradora del grupo.

Lucía Rivero Cuesta
Título de la tesis doctoral: Paleoenvironmental assessment across key Eocene climatic events based on benthic foraminifera. 2021.
Actualmente: Personal técnico, Departamento de Medioambiente y Sostenibilidad, Gobierno de Andorra.

Gabriela de Jesús Arreguín-Rodríguez
Contratada postdoctoral N2
Título de la tesis doctoral: Analysis of paleoenvironmental changes during Paleogene hyperthermal events based on benthic foraminifera. 2017.
Actualmente: Investigadora postdoctoral, Universidad de Zaragoza.

Carlos Alberto Sánchez-Quiñónez
Título de la tesis doctoral: Evolución de las asociaciones de foraminíferos bentónicos y planctónicos a lo largo del evento anóxico del Cenomaniense/Turoniense. 2014.
Actualmente: Profesor Asociado D. E., Universidad Nacional de Colombia, y colaborador del grupo.

Raquel Fenero Fanlo
Título de la tesis doctoral: Los microforaminíferos bentónicos desde el Oligoceno terminal hasta el Mioceno inicial: taxonomía, inferencias paleoecológicas y paleoambientales. 2010.
Actualmente: Funcionaria del Estado.
Alumnos de máster
María Chantal Arruego Garijo
Título: Análisis de eventos de calentamiento de Eoceno en el corte de Alamedilla (Granada) basados en micropaloentología y geoquímica. 2021.
Maria Fernanda Ramírez Parrales
Título: Foraminíferos bentónicos del Cretácico-Paleógeno en el nuevo sondeo de El Kef-E: inferencias paleoambientales y paleoecológicas. 2019
Maria Elena Gastaldello
Título: Integrated benthic foraminiferal and calcareous nannofossil records from IODP Site U1506: the Biogenic Bloom. 2019. Universidad de Padova, Italia, en codirección con Dra. Claudia Agnini.
Sofía Barragán Montilla
Título: Evolución paleoambiental durante el Cretácico terminal en Túnez: inferencias a partir de los foraminíferos bentónicos del sondeo El Kef-A. 2018.
Actualmente: Investigadora postdoctoral en la Universidad de Kiel (Alemania)
Sara Castro Fontán
Título: Evolución e interpretación de las asociaciones de foraminíferos bentónicos durante el Daniense inicial en el sondeo de El Kef (Túnez).
Actualmente trabaja en ONA Investigación S.L.
Manuel Vega Pérez
Reconstrucción paleoambiental durante el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno en Zumaia (País Vasco) basada en foraminíferos bentónicos e indicadores geoquímicos. 2014
Gabriela de Jesús Arreguín Rodríguez
Contratada postdoctoral N2
Título: Influencia de la disolución y/o de factores ecológicos en la proliferación de Glomospira spp. durante el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno. 2011.
Alumnos de grado
Joaquín Viñas Viñuales
Título: Foraminíferos bentónicos e inferencias paleoambientales del Cretácico Superior y Paleoceno en el sondeo de El Kef-A (Túnez). 2018-19
Javier Bandrés García
Título: Evolución paleoambiental durante el Paleoceno (Daniense) en el sur del Tethys: inferencias a partir de foraminíferos bentónicos del sondeo de El Kef-C (Túnez). 2018-19
Adela Sáenz García
Título: Los foraminíferos bentónicos del Cretácico Superior de El Kef (Túnez): inferencias paleoambientales y paleoecológicas. 2015-16
Mª Luisa Verde Delgado
Título: Foraminíferos bentónicos del Maastrichtiense superior y Daniense basal de Sopelana (País Vasco): Taxonomía, paleoecología y reconstrucción paleoambiental. 2014-15
Sara Safadi Bona
Título: Estudio de eventos hipertermales del Eoceno mediante análisis biométricos de foraminíferos bentónicos. 2014-15
José Enrique Pericas Ereza
Título: Estudio de eventos de perturbación del ciclo del carbono durante el Daniense inicial mediante foraminíferos bentónicos. 2014-15
Sara Castro Fontán
Título: El Daniense Superior (Paleoceno) en Dababiya. Caracterización paleoambiental mediante foraminíferos bentónicos. 2013-14
Gabriela Arreguín-Rodríguez
Contratada postdoctoral N2
A cargo del proyecto PID2023-149894OB-I00 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). 2025-2027
Investigadores contratados
Christian García-Vicente
Contrato N3, a cargo del proyecto: Zelandia, el nuevo continente: datos inéditos sobre la evolución climática de nuestro planeta. Fundación BBVA Ref: IN[17]_CMA_CCT_0093.
Eustoquio Molina
Y por último, pero no por ello menos importante, Eustoquio Molina (1950-2018) merece un reconocimiento especial. El Prof. Eustoquio Molina fue Catedrático de Paleontología en la Universidad de Zaragoza, donde creó un amplio y exitoso grupo de investigación en Micropaleontología. Eustoquio era especialista en foraminíferos planctónicos, pero dio a Laia Alegret la oportunidad de realizar un doctorado en foraminíferos bentónicos, además de inculcarle un método de trabajo que tratamos de mantener en la actualidad. ¡Gracias Eustoquio!

Imagen:
Eustoquio Molina (2010) señalando el clavo dorado que marca la base del piso Selandiense en Zumaia.